Clasificación Biológica de Lesiones: Quemaduras (1º, 2º, 3º) y Tipos de Hemorragias
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,42 KB
Clasificación de las Quemaduras: Profundidad y Gravedad
La gravedad de una quemadura se determina por múltiples factores, incluyendo la profundidad, la extensión, la localización, la afectación de la función respiratoria, la edad y las enfermedades previas del afectado.
La clasificación principal atiende a la profundidad de la lesión:
Clasificación por Grado de Profundidad
Quemaduras de Primer Grado (1º)
- Afectan únicamente a la epidermis (la capa más superficial de la piel).
- Provocan dolor y picor.
- Son leves y se curan generalmente en 4 o 5 días sin dejar cicatriz.
Quemaduras de Segundo Grado (2º)
- Afectan la epidermis y la dermis.
- Provocan la aparición de ampollas llenas de líquido.
- Son las más dolorosas.
- Pueden tardar entre 15 y 20 días en curarse.
Quemaduras de Tercer Grado (3º)
- Afectan la epidermis, dermis e hipodermis, llegando a afectar músculos, vasos sanguíneos y otras estructuras subyacentes.
- El dolor en la zona central es menor o nulo porque las terminaciones nerviosas han sido destruidas.
- El dolor será más intenso alrededor de la herida (zonas de menor profundidad).
- La curación puede durar meses y generalmente requiere injertos de piel.
Primeros Auxilios en Quemaduras
Manejo de Quemaduras Leves
En caso de quemaduras leves, siga los siguientes pasos:
- Lavar la zona afectada con un chorro de agua fresca (no helada) para aliviar el dolor.
- No arrancar la ropa pegada a la piel; cortarla por alrededor.
- Cubrir la zona con gasa estéril, sin comprimir.
- Manejo de ampollas: Si hay una ampolla, no se revienta (esto previene la infección). Si la ampolla ya está reventada, no se deben quitar los restos de piel y se debe cubrir con un apósito estéril.
- Se puede usar crema específica para quemaduras leves.
Manejo de Quemaduras Graves o Muy Graves
Ante una quemadura grave, la prioridad es la atención médica inmediata:
- Lavar la zona afectada con un chorro de agua fresca para aliviar el dolor.
- Quitar la ropa u objetos cercanos al área afectada, excepto si están pegados a la piel.
- Debe acudir inmediatamente a un centro sanitario o llamar a los servicios de emergencia.
Tipos de Hemorragias: Clasificación según el Vaso Dañado
Las hemorragias se clasifican fundamentalmente según el tipo de vaso sanguíneo dañado y las características de la sangre expulsada:
Hemorragia Capilar
- Implica la ruptura de vasos superficiales de la piel (capilares).
- La hemorragia es escasa y de fácil control.
- Ejemplo: un arañazo.
Hemorragia Venosa
- La sangre es de color oscuro (pobre en oxígeno).
- Su salida es continua, pudiendo ser entre escasa o abundante.
- Se considera un caso de urgencia.
Hemorragia Arterial
- La sangre es de color rojo brillante (rica en oxígeno).
- Su salida es abundante y en forma intermitente (a chorros), coincidiendo con cada pulsación.
- Es una emergencia vital; si no se resuelve en pocos minutos, la persona puede sufrir un shock hipovolémico o morir.