Clasificación de Bliss: Principios, Estructura y Organización del Conocimiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Otras Clasificaciones (II)
1. La Clasificación de Bliss
Henry Evelyn Bliss (1870-1955), bibliotecario del College de N.Y., desarrolló su sistema de clasificación, expuesto en su obra Organization of Knowledge in Libraries (1929). Su clasificación se basa en los siguientes principios:
- Consenso entre especialistas.
- Orden de las disciplinas: colocación y subordinación.
- Localizaciones alternativas.
- Brevedad de la notación.
Estructura del sistema BC2: Sistema mixto con base jerárquica BC1 y sistema facetado BC2.
Esta clasificación facetada establece 43 disciplinas principales, con notaciones alfabéticas (similar a Ranganathan) y generalidades numéricas. La jerarquización numérica facilita el seguimiento lógico. La BC2, como se mencionó, se organiza por facetas. BC2 eligió un conjunto de facetas para cada dominio a partir del análisis de una muestra de documentos. Estas facetas se vinculan a categorías principales (objetos, propiedades, procesos, operaciones, agentes). Esta clasificación es flexible, permitiendo modificaciones o adiciones según sea necesario.
Además de las facetas, existen subfacetas: los términos de cada faceta no se distribuyen jerárquicamente desde el primer nivel, sino que se ordenan según diversos puntos de vista, constituyendo un segundo nivel de facetas.
A partir de aquí, la organización es jerárquica.
1.1. Sintaxis
Sucesión lógica y progresiva de los documentos-materias:
- Orden de sucesión de facetas y subfacetas.
- Orden de sucesión de materias.
- Elección de notación.
El orden de las facetas obedece a una lógica rigurosa y constante: Producto final, Tipos, Partes, Materiales, Propiedades, Procesos, Operaciones, Agentes, Lugar y Tiempo. Además de estas facetas, existen numerosas subfacetas. El orden de las facetas sigue un orden canónico (estructurado de forma determinada), y las subfacetas representan diferentes puntos de vista.
Orden de las subfacetas:
- La elección es pragmática.
- La gradación va de lo más a lo menos importante.