Clasificación y Características de Bicicletas Esenciales y Normas de Ciclismo en Grupo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Tipos de Bicicleta: Características y Usos
1. Bicicletas BMX o Similares
Las bicicletas BMX se caracterizan por su cuadro pequeño y su diseño simple en cuanto a accesorios, lo que las hace muy resistentes a la rotura. Poseen un manillar ancho y alto, con una barra horizontal. No son recomendables para recorrer grandes distancias, pero destacan por su agilidad en trayectos cortos y en los pequeños y revirados circuitos de pista de tierra. Fueron las primeras bicicletas exclusivas para el Freestyle.
2. Bicicletas de Carretera
Estas bicicletas están diseñadas para la velocidad y la eficiencia en asfalto. Sus principales características técnicas son:
- Cuadro: Construido combinando la máxima robustez con el mínimo peso.
- Ruedas: Tubulares finísimas de 700 mm de diámetro y una pulgada de ancho, con 32 o 36 radios.
- Manillar: Presenta dos curvas para conseguir un mayor número de posibilidades de apoyo y está situado ligeramente por debajo de la altura del sillín.
- Transmisión: Dos (o tres) platos de 40 a 53 dientes y un piñón con coronas de 12 a 24 dientes.
Sus tres eternos objetivos son: ligereza, ergonomía y rigidez.
3. Bicicletas de Ciclocross
Son bicicletas similares a las que se utilizan para circular por carretera, si bien presentan algunas peculiaridades que las hacen aptas para desenvolverse por terrenos variados. Se utilizan en circuitos donde menos del 25 % del terreno está asfaltado, lo que exige una mayor versatilidad y resistencia.
4. Bicicletas de Pista
El cuadro de estas bicicletas es más pequeño que el de las de carretera y la horquilla es más vertical, ya que no necesita absorber ningún bache. No poseen frenos ni manetas de cambios, al no existir tampoco estos mecanismos. La frenada, al ser de piñón fijo, se realiza contrapedal o mediante la resistencia del ciclista.
5. Bicicletas de Montaña (MTB)
Diseñadas para terrenos irregulares, sus características incluyen:
- Cuadro: Sólido y ligero al mismo tiempo.
- Transmisión: Triple plato entre 24 y 46 dientes, así como coronas de piñón que poseen entre 12 y 32 dientes.
- Ruedas: Generalmente de 26 pulgadas de diámetro (aunque existen otras medidas).
- Frenos: Potentes, en la actualidad suelen ser V-brake o frenos de disco.
Normas de Circulación en Grupo para Ciclistas
Para una experiencia segura y armoniosa al circular en grupo, es fundamental seguir estas directrices:
- Respeto de las normas: Favorecer el cumplimiento de las normas generales de circulación.
- Cohesión del grupo: Mantener el grupo unido, evitando despistes y separaciones.
- Seguridad vial: Contribuir activamente a la mejora de la seguridad vial de todos los participantes.
- Comunicación efectiva: Fomentar las condiciones de comunicación entre los ciclistas, incluyendo explicaciones del guía, indicaciones claras y señalización adecuada de cruces.