Clasificación y Características de Bombas Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

A. Tornillo de Arquímedes

Incrementa el potencial. Presenta un ángulo máximo de 30º. Su longitud puede alcanzar hasta 15 metros. La velocidad de giro se sitúa entre 30 y 60 rpm, con un rendimiento del 75%.

B. Bombas de Desplazamiento Positivo

Incrementan la energía de presión mediante el Principio de Pascal. Su construcción es difícil debido a la necesidad de garantizar la estanqueidad. La altura manométrica es independiente del caudal. Su funcionamiento es discontinuo, con baja eficiencia y un alto nivel de ruido.

Aplicaciones Generales:

  • Industrial naval
  • Cervecera
  • Papelera
  • Química
  • Alimenticia
  • Farmacéutica
  • Higiene personal
  • Aguas residuales

Tipos de Bombas de Desplazamiento Positivo:

1. Bomba Alternativa de Émbolo

Adecuada para pequeños caudales y elevada presión. Requiere grandes esfuerzos. Son autocebantes. Necesitan transformar el movimiento rotativo. Se utilizan con líquidos no muy viscosos y no admiten partículas sólidas.

2. Bomba Alternativa de Diafragma

Ofrecen alta eficiencia. Son aptas para líquidos con alta y baja viscosidad. Los líquidos pueden contener sólidos. Son válidas para ambientes agresivos.

3. Bombas Alternativas Múltiples

Permiten conseguir un aumento de caudal y una disminución de la discontinuidad en el flujo.

4. Bombas Rotativas

Diseñadas para pequeños caudales y grandes presiones. Ideales para líquidos viscosos que actúan como lubricantes. Carecen de válvulas, lo que exige precisión en la fabricación para evitar fugas. Presentan menor discontinuidad en el flujo.

Tipos de Bombas Rotativas:
  • 4.1. Bomba Rotativa de Engranajes Externos
  • 4.2. Bomba Rotativa de Lóbulos: Fáciles de limpiar, con menos cavidades, lo que reduce la probabilidad de crecimiento de bacterias.
  • 4.3. Bomba Rotativa de Paletas: El rotor gira excéntrico respecto a la cavidad. Las paletas se mantienen en contacto con la pared de la cavidad mediante muelles o por la fuerza centrífuga.

5. Bomba Peristáltica

El elemento rotatorio no está en contacto con el fluido. Se utilizan en aplicaciones médicas y para caudales pequeños.

C. Bombas Rotodinámicas

El fluido las atraviesa de forma continua. Son adecuadas para caudales altos y presiones moderadas. Ofrecen un rango de caudal amplio. Su construcción es sencilla y no requieren tolerancias estrictas. Son compactas y de poco peso. Al no tener válvulas, son silenciosas y generan pocas vibraciones. Su mantenimiento es fácil y tienen una vida útil prolongada. Presentan bajos rendimientos con caudales pequeños y no se autoceban (no aspiran cuando tienen aire en su interior).

Aplicaciones Generales:

  • Circuitos de bombeo
  • Riego
  • Sistemas de aire acondicionado y calefacción
  • Circuitos de refrigeración en automoción
  • Electrodomésticos
  • Grupos contraincendios

Tipos de Bombas Rotodinámicas:

1. Centrífuga de Rotor Húmedo

El rotor está en contacto con el fluido, lo que permite que el propio fluido refrigere el motor. La estanqueidad está garantizada, requieren poco mantenimiento y tienen una larga vida útil. Son poco ruidosas y aptas para ambientes con riesgo de explosión.

2. Rotor Seco

Adecuadas para caudales grandes y medios agresivos. Ofrecen mayor rendimiento pero generan más ruido. El cierre mecánico puede presentar fallos.

Entradas relacionadas: