Clasificación y Características de Derrame Pleural y Condiciones Neonatales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 143,88 KB
Clasificación de Derrames Pleurales
Se proponen las siguientes clases para la categorización de derrames paraneumonicos:
- Clase 1: Derrame paraneumónico no significativo (pequeño).
- Clase 2: Derrame paraneumónico no complicado (> 10 mm, Glucosa > 40 mg/dl, pH > 7,2, LDH < 1.000 UI/L, Gram o cultivos negativos).
- Clase 3: Derrame complicado leve (pH entre 7,0 y 7,2, LDH entre 1.000 y 1.500 UI/L, Glucosa > 40 mg/dl y/o Gram o cultivos negativos).
- Clase 4: Derrame complicado simple (pH < 7,0, LDH > 1.000 UI/L, Glucosa < 40 mg/dl, Gram o cultivos positivos).
- Clase 5: Derrame complicado complejo (pH < 7,0, LDH > 1.000 UI/L, Glucosa < 40 mg/dl, Pus libre o tabicado).
- Clase 6: Empiema no complicado (Pus libre).
- Clase 7: Empiema complicado (Pus con compartimentos múltiples).
Diferenciación entre Trasudado y Exudado
Características del Trasudado:
- Proteínas: Relación proteínas plasma/proteínas suero: < 0.5.
- Glucosa: Igual a la sérica.
- LDH: Relación LDH plasma/LDH suero: < 0.6.
- pH: > 7.30.
- Leucocitos: < 1000/mm³.
Características del Exudado:
- Proteínas: > 3 g/dL.
- Relación proteínas plasma/proteínas suero: > 0.5.
- Glucosa: < 60 mg/dL o relación glucosa sérica/pleural < 0.5.
- LDH: > 200 UI/mL.
- Relación LDH plasma/LDH suero: > 0.6.
- pH: < 7.30.
- Leucocitos: > 1000/mm³.
Condiciones Pediátricas Relevantes
Neonatología
- Kernicterus: Asociado a hiperbilirrubinemia indirecta.
- Cambios circulatorios al ligar el cordón umbilical: El agujero oval se cierra funcionalmente cuando la presión de la aurícula izquierda supera a la derecha.
- Ictericia Neonatal con predominio de bilirrubina directa: Sugiere atresia de vías biliares.
- Incompatibilidad Rh: Considerar ante hiperbilirrubinemia indirecta.
Enfermedades Respiratorias
- Crupo Viral: Caracterizado por tos perruna.
- Taquipnea Transitoria del Recién Nacido: Factores de riesgo incluyen macrosomía, trabajo de parto prolongado y parto por cesárea.
Metabolismo y Nutrición
- Enterotoxigénica: No produce moco.
- Lactosa no hidrolizada: Pasa al colon, sufre acción de *L. Bífidus*, produciendo heces disgregadas.
- Suplementación con Hierro (1er semestre): Puede bloquear la propiedad antiinfecciosa de la lactoferrina.
- Hiperplasia Suprarrenal: Se caracteriza por la acumulación de 17-hidroxiprogesterona.
Requerimientos Hídricos y Energéticos por Edad
Menores de 1 año:
- Agua: 150-180 cc/Kg/día.
- Energía: 110 Kcal/Kg/día.
- Diuresis: 50 cc/Kg/día.
- Heces: 10 cc/Kg/día.
- Pérdidas insensibles: 40 cc/Kg/día.
Mayores de 1 año:
- Agua: 120-150 cc/Kg/día.
- Energía: 100 Kcal/Kg/día.
- Diuresis: 50 cc/Kg/día.
- Heces: 10 cc/Kg/día.
- Pérdidas insensibles: 40 cc/Kg/día.
Preescolar:
- Agua: Valoración según necesidades (TM).
- Energía: Valoración según necesidades (TM).
- Diuresis: 50% de la necesidad total (TM).
- Heces: 10% de la necesidad total (TM).
- Pérdidas insensibles: 30% de la necesidad total (TM).
Escolar:
(Información no detallada en el texto original)