Clasificación y Características Esenciales de los Grupos Vegetales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Plantas No Vasculares
Filo Briófitos (Musgos)
Son plantas no vasculares. Poseen algunos tejidos diferenciados:
- Epidermis con estomas
- Parénquima clorofílico
- Parénquima de reserva
Sin embargo, carecen de tejidos vasculares verdaderos: xilema y floema. Todas sus células tienen la capacidad de absorber agua y CO₂ directamente del ambiente. El agua queda retenida en sus hojillas (filidios). Habitan preferentemente en lugares húmedos, ya que el agua es imprescindible para su reproducción.
Plantas Vasculares sin Semilla
Filo Pteridófitos (Helechos)
Son plantas que ya presentan tejidos conductores (xilema y floema) y órganos definidos (raíz, tallo y hojas). El agua también es imprescindible para la fecundación, que ocurre en el arquegonio (órgano reproductor femenino). Tras la fecundación, se desarrolla el esporofito (la planta visible del helecho) con sus raíces y la prefoliación característica, mientras que el gametofito (estructura donde se forman los gametos) generalmente desaparece.
Plantas Vasculares con Semillas (Espermatófitos)
Este grupo incluye las plantas que producen flores (entendidas en sentido amplio) y semillas.
Gimnospermas: Filo Coniferophyta (Coníferas)
Características principales:
- Son plantas leñosas: árboles o arbustos.
- Generalmente con hojas perennes y aciculares o escamosas (poco desarrolladas).
- Presentan adaptaciones al frío y la sequía: cutícula gruesa y estomas en criptas.
- Muchas producen resinas.
- Sus flores son simples, sin periantio (cáliz y corola ausentes).
- Flores típicamente unisexuales.
- La mayoría son plantas monoicas (flores masculinas y femeninas en el mismo individuo).
- Las estructuras reproductoras se agrupan en conos:
- Conos masculinos: Formados por escamas, cada una con sacos polínicos.
- Conos femeninos (piñas): Formados por escamas, cada una portando generalmente dos óvulos desnudos (no protegidos dentro de un ovario).
Angiospermas: Filo Magnoliophyta
Características principales:
- Incluyen plantas herbáceas, arbustos y árboles.
- Presentan una enorme diversidad y están adaptadas a casi todos los ambientes (acuáticas, terrestres, epífitas, parásitas, saprófitas).
- Las hojas suelen estar muy desarrolladas y con formas variadas.
- Las flores son complejas y típicamente poseen periantio, diferenciado o no en cáliz y corola.
- Los óvulos están encerrados y protegidos dentro del ovario.
- Tras la fecundación, el ovario se transforma en el fruto, que protege a las semillas.
Se clasifican tradicionalmente en:
Monocotiledóneas
- Embrión con un cotiledón.
- Flores trímeras (piezas florales en múltiplos de 3).
- Pétalos y sépalos a menudo similares (tépalos).
- Haces conductores dispersos en el tallo.
- Hojas generalmente sin pecíolo, con nerviación recta y paralela.
- Polinización variada (insectos, viento, etc.).
- Raíz fasciculada (sin raíz principal dominante).
Dicotiledóneas
- Embrión con dos cotiledones.
- Flores tetrámeras o pentámeras (piezas florales en múltiplos de 4 o 5).
- Pétalos y sépalos generalmente diferentes.
- Haces conductores dispuestos en círculo (concéntricos) en el tallo.
- Hojas generalmente con pecíolo y nerviación pinnada o palmada.
- Polinización variada (viento, insectos, etc.).
- Raíz axonomorfa (con una raíz principal dominante).
Diferencias Clave en Estructuras Reproductoras
Gimnospermas
- Flores sin periantio (sin cáliz ni corola).
- Flores generalmente unisexuales.
- Óvulos desnudos (no encerrados en un ovario).
- No forman fruto verdadero para proteger las semillas.
Angiospermas
- Flores generalmente con periantio (cáliz y/o corola).
- Flores a menudo hermafroditas (aunque también hay unisexuales).
- Óvulos encerrados dentro del ovario.
- Forman un fruto a partir del ovario, que protege a las semillas.