Clasificación y Características de los Ligamentos en Tejidos: Tafetán, Sarga y Raso

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación y Características de los Ligamentos en Tejidos

Tipos de ligamentos: fundamentales y derivados

Teóricamente, el número de ligamentos que pueden obtenerse con distintos escalonados y bases de evoluciones es ilimitado. Por tanto, estudiar todos es prácticamente imposible, pero sí podemos establecer una clasificación básica en base a los siguientes criterios:

Un ligamento es simple cuando su curso total está formado por un solo escalonado y una o dos bases de evoluciones, y es compuesto cuando está formado por la combinación de un mismo ligamento simple o por la de dos o más ligamentos diferentes.

Nos vamos a centrar en los ligamentos simples, que se dividen en fundamentales y derivados (estos últimos, a su vez, derivan de los fundamentales).

Ligamentos Fundamentales

  • Tafetán: Es el más básico y extendido. Cada pasada de la trama cruza los hilos de la urdimbre yendo por encima del primero y por debajo del segundo, y así sucesivamente. La siguiente pasada de la trama cruza los hilos de la urdimbre, alternativamente, empezando por debajo y luego por encima. El ligamento de tafetán es igual de derecho que de revés.
  • Sarga: El ligamento se obtiene por medio de un escalonado que va formando rayas en diagonal. Los tejidos con este ligamento tienden a ser más fuertes (el jean, por ejemplo). Las telas de sarga tienen derecho y revés.
  • Raso: Es un ligamento cuyos puntos de ligadura quedan separados y equidistantes entre sí. La urdimbre es muy fina y saliente, y la trama, que es más gruesa, está oculta. Produce una superficie más deslizante que los otros. Todas estas telas tienen revés y derecho.

Tafetán | Sarga | Raso --------|-------|-------

Clasificación extendida de ligamentos

Ligamentos
├── Compuestos
└── Simples
├── Fundamentales
│ ├── Tafetán
│ ├── Sarga
│ └── Raso
└── Derivados
├── Del tafetán
├── De la sarga
└── Del raso
├── Ligamentos listados
├── Derivados mixtos
├── Derivados por transposición
├── Ligamentos amalgamados
├── Ligamentos esfumados
├── Ligamentos cruzados
├── Ligamentos radiados
└── Ligamentos a cuadro

Ligamentos Derivados del Tafetán

  • Teletón o acanalado: Puede ser de trama o de urdimbre. Si es de urdimbre, se produce aumentando el número de pasadas que lo componen.
  • Panamá: Los hilos de urdimbre y trama son dobles.
  • Vichy: El aspecto del tejido se debe a la diferencia de colores de los hilos de pasada y de urdimbre, organizados por haces.
  • Seersucker: Se obtiene con dos plegadores de tensión distinta cada uno (para conseguir así las listas arrugadas). En la operación de acabado, las listas de la urdimbre más tensas se encogen más que las flojas, consiguiendo un arrugado permanente.

Ligamentos Derivados de la Sarga

  • Quebrada: Los ligamentos se presentan en forma de líneas quebradas con puntos altos y bajos. Consta de dos grupos de cifras, positivos y negativos. Un ejemplo concreto es la Sarga de Espiga.
  • Pata de gallo: Dibujo bicolor de ciertos tejidos. Se caracteriza por la repetición de figuras abstractas de cuatro puntas. Se produce combinando haces de hilos y pasadas de dos colores.
  • Interrumpida: Se presenta como un tejido continuo en degradado, unidireccional y con varias paralelas.
  • Diamante.

Ligamentos Derivados del Raso

  • Nido de Abeja, punto de tripa o gofrados: Ligamento de relieve derivado del raso, generando relieve en algunos parajes del tejido y surcos en otros.
  • Rasos irregulares: Raso granito.

Entradas relacionadas: