Clasificación y Características de Microorganismos: Procariotas y Eucariotas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Procariotas
Bacterias
Morfología
- Tamaño: 1 a 10 micrómetros de diámetro.
- Formas: Cocos, bacilos, espirilos y vibrios.
Estructura
- Pared celular: Cubierta rígida no celulósica que mantiene la forma y evita la lisis. Puede estar rodeada por una envoltura llamada cápsula.
- Membrana plasmática: Envoltura lipoproteica que regula el intercambio de sustancias. Presenta invaginaciones (mesosomas) donde se encuentran enzimas que intervienen en la respiración celular o la fotosíntesis.
- Citoplasma: Contiene ribosomas 70S.
- Material genético: El cromosoma bacteriano está formado por una molécula de ADN bicatenario, circular y muy plegada. No hay membrana nuclear. Además, pueden presentar plásmidos, pequeños anillos de ADN.
- Estructuras de superficie: Los flagelos permiten el movimiento, mientras que las fimbrias y los pili intervienen en la adhesión y el intercambio de ADN mediante conjugación.
Fisiología y Reproducción
- Nutrición autótrofa: Pueden ser fotosintéticas o quimiosintéticas. Las bacterias del suelo son decisivas en los ciclos biogeoquímicos.
- Nutrición heterótrofa: Pueden ser saprófitas (descomponen la materia orgánica mediante fermentaciones), simbióticas (se han adaptado a la simbiosis) o parásitas (causan enfermedades, siendo patógenos).
- Reproducción: Principalmente asexual (bipartición). Sin embargo, poseen mecanismos que permiten el intercambio de información genética, como la conjugación (intercambio de plásmidos). Algunas bacterias pueden originar endosporas que, bajo condiciones favorables, germinan y forman una nueva bacteria.
- Distribución: Las bacterias tienen una distribución muy amplia en diversos ambientes.
Arqueobacterias
- Son organismos unicelulares con una estructura celular similar a la de las bacterias.
- Su pared celular es más rica en proteínas.
- Las membranas plasmáticas están formadas por fosfolípidos.
- Habitan en ambientes extremos de salinidad, pH y temperaturas elevadas.
Eucariotas
Protozoos
- Son organismos unicelulares con nutrición heterótrofa.
- Carecen de pared celular.
- Se mueven mediante flagelos, pseudópodos o cilios.
- Su reproducción puede ser sexual (fusión de núcleos o conjugación) o asexual (división binaria).
Algas
- Carecen de tejidos conductores.
- Su nutrición es autótrofa y viven en medios acuáticos.
- Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
- Poseen una estructura celular vegetal.
- Su reproducción es sexual o asexual (por bipartición, esporas o fragmentación).
Hongos
- Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
- Su nutrición es heterótrofa, siendo principalmente saprófitos.
- Viven en ambientes terrestres, contribuyendo a la descomposición de materia vegetal muerta.
- Algunos son parásitos de plantas y animales.
- Los hongos pluricelulares forman esporas que, al germinar, producen hifas. Un conjunto de estas hifas forma un micelio.
Mohos
- Son hongos filamentosos constituidos por hifas.
- Su reproducción puede ser sexual o asexual.
- Ejemplos: Se encuentran comúnmente en pan, fruta, etc.
Levaduras
- Son hongos unicelulares.
- Su reproducción es asexual (principalmente por gemación).
- No forman micelios.
- Se encuentran en medios ricos en azúcares.