Clasificación y Características de las Oraciones Subordinadas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Identificación

  • Van introducidas por las conjunciones 'que' o 'si', un pronombre o adverbio interrogativo (qué, quién, cómo, cuándo, dónde…) o un infinitivo.
  • Se pueden sustituir por un sustantivo, un sintagma nominal o un pronombre demostrativo neutro (esto, eso, aquello).

Elemento Introductor Precedido de Preposición

A veces, el elemento introductor (conjunción, interrogativo o infinitivo) de la proposición sustantiva lleva delante una preposición (ej. "Confío en que vengas"). En estos casos, la preposición forma parte de la subordinada solo si se incluye al sustituir la secuencia por el pronombre demostrativo neutro (ej. "Confío en eso").

Función del Elemento Introductor

  • Las conjunciones ('que', 'si') desempeñan únicamente la función de nexo.
  • Las formas interrogativas (pronombres o adverbios) actúan como nexo y, además, desempeñan una función sintáctica dentro de la subordinada (sujeto, atributo, complemento directo, etc.).
  • El infinitivo únicamente desempeña la función de núcleo del predicado (verbo) de la subordinada sustantiva; no actúa como nexo.

Oraciones Subordinadas Adjetivas (o de Relativo)

Identificación

  • Van introducidas por un pronombre relativo (que, cual, quien, cuyo), un adverbio relativo (donde, como, cuando) o un participio.
  • Forman parte de un sintagma nominal, en el que la proposición adjetiva desempeña la función de Complemento del Nombre (CN) del sustantivo al que se refiere (antecedente).
  • Se pueden sustituir por un adjetivo calificativo.

Tipos y Funciones

Adjetivas de Complemento del Nombre

  • Especificativas: Restringen el significado del sustantivo al que modifican (antecedente) y no van entre comas. (Ej: "Los alumnos que estudiaron aprobaron").
  • Explicativas: Resaltan una cualidad o circunstancia del sustantivo (antecedente) y van entre comas. (Ej: "Los alumnos, que estudiaron, aprobaron").

Adjetivas Sustantivadas

  • Introducidas por relativos (frecuentemente 'que', 'quien', 'cuanto') precedidos de artículo ('el que', 'la que', etc.) o sin antecedente explícito ('quien').
  • Se pueden sustituir por un pronombre demostrativo (este, ese, aquel y sus variantes).
  • El relativo actúa como nexo y, a la vez, desempeña otra función sintáctica dentro de la proposición subordinada.
  • La función de la proposición adjetiva sustantivada completa será la que desempeñe el pronombre demostrativo por el que se puede sustituir (sujeto, complemento directo, término de preposición, etc.).

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Clasificación

Propias (o Circunstanciales)

Se pueden sustituir por un adverbio y suelen desempeñar la función de Complemento Circunstancial.

  • De lugar: Introducidas por 'donde'. Equivalen a un adverbio de lugar.
  • De tiempo (Temporales): Introducidas por 'cuando', 'mientras', 'apenas', etc. Equivalen a un adverbio de tiempo.
  • De modo (Modales): Introducidas por 'como', 'según', 'conforme', etc. Equivalen a un adverbio de modo.

Impropias

No son directamente sustituibles por un adverbio simple y establecen diversas relaciones lógicas con la oración principal.

  • Causales: Expresan el motivo o la razón por la que se produce un hecho (nexo: porque, ya que, puesto que...).
  • Finales: Indican el fin o propósito con el que se realiza una acción (nexo: para que, a fin de que...).
  • Condicionales: Señalan la condición para que se cumpla lo enunciado por la oración principal (nexo: si, como, en caso de que...).
  • Concesivas: Expresan un obstáculo o una dificultad que no impide el cumplimiento de lo indicado en la oración principal (nexo: aunque, a pesar de que, si bien...).
  • Consecutivas: Muestran la consecuencia de una acción o de la intensidad expresada en la oración principal (nexo: tan... que, tanto... que, así que, por lo tanto...).
  • Comparativas: Establecen una comparación (de igualdad, superioridad o inferioridad) respecto a una cualidad o cantidad (nexo: tan... como, más... que, menos... que...).

Entradas relacionadas: