Clasificación y Características de la Programación Televisiva
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Clasificación de la Programación Televisiva
La programación televisiva se puede clasificar en dos grandes categorías: programas informativos y programas de entretenimiento.
Programas Informativos
Los programas informativos poseen un mayor carácter periodístico y buscan mostrar la actualidad a través de noticias, reportajes, crónicas, entrevistas, entre otros. Entre ellos, destacan:
- Noticiarios: Se emiten en horas determinadas y presentan las noticias más importantes del día.
- Informativos de investigación: Tratan con mayor profundidad noticias de cierta relevancia.
Programas de Entretenimiento
Los programas de entretenimiento incluyen espacios de diferente tipo, como magacines, concursos o programas de ficción, como series televisivas o películas. Son los programas más comunes en la televisión.
La Televisión como Medio de Comunicación de Masas
La televisión es el medio de comunicación de masas de mayor alcance en la sociedad actual. Llega a un gran número de receptores y ejerce una notable influencia social.
Elementos Distintivos de la Televisión
- Imagen: Es el elemento distintivo de este medio de comunicación. La imagen es animada, ya sea filmada o a través de efectos gráficos en movimiento.
- Lenguaje: Se usan dos tipos de lenguaje:
- Lenguaje oral: Tiene un papel fundamental en la comunicación televisiva.
- Lenguaje escrito: Aparece en mensajes leídos (como en los noticiarios) o en pequeños textos escritos (rótulos, títulos, etc.).
- Música: Tiene un papel similar al de la radio. Marca el inicio de un programa a través de la sintonía, el cambio de sección dentro de un mismo programa, entre otros. También puede ser la protagonista.
- Sonido ambiental: Acompaña a las imágenes y les aporta veracidad.
El Noticiario o Telediario
Entre los programas informativos, el más destacado es el noticiario o telediario. Sus características principales son:
- Duración y horario: Dura alrededor de una hora y suele emitirse a la misma hora en tres franjas concretas: por la mañana, al mediodía y por la noche.
- Impacto: Posee un mayor impacto que la radio o la prensa escrita, ya que combina imágenes y palabras que muestran y explican la noticia.
- Dinamismo: Ofrece noticias recientes en diferentes emisiones. Sin embargo, no posee la capacidad de análisis en profundidad de los periódicos; se limita a mostrar los hechos sin una reflexión exhaustiva sobre sus causas y consecuencias.