Clasificación y características respiratorias
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB
Clasificación de IR segun Gasometría:
a) PaO2 b) PaCO2 c) PH d) Bicarbonato Pr B, Pr N2, Pr H2O
El barrido mucociliar:
a) Capa mucosa superficial b) capa de líquido periciliar c) epitelio respiratorio subyacente
La triada de Síndrome de Kartagener, forma d disquinesia ciliar primaria
bronquiectasias, sinusitis crónica, situs inversus
Clas. Tos Segun Caract:
Ferina, Ronca, Bitonal, Emetizante, Coqueluchoide // Segun Clinica: Seca y humeda
Clas. Expect:
Seroso, Mucoso, Espumoso, Muco Purulento, Hemoptoico, Asalmonado, Perlado
Torax Pato:
Tonel, Carinatum, Excavatum, Aplanado
Tipos de disnea según Aparicion
Continua , Intermitente (paroxistica)
De reposo, De esfuerzo, Ortopnea Platipnea, Trepopnea CausasDisnea: Aguda: Sd coronario agudo, Ins CarAguda, Tromboembolismo de pulmón, Neumotórax Crónica: Asma / -EPOC / Enfer. del intersticio pulmonar/ ICC
1.- Mediastino inferior - Organos:
a) Anterior: Thimo, Tejido Adiposo, Linfoide b) Medio: • Pericardio • Grandes vasos • ♡ • N. frénico • tráquea • bronquios principales c) Poster.: Estructs. longitudinales • Aorta descend •Vena ácigos y hemiacigos • Esófago • N. Vago • Conducto torácico • Tronco nervioso autónomo • Nervio recurrente Izquierdo
2.- Funciones a nivel de fosas nasales.
a) Conducción b) Defensa c) Calefacción d) Humidificación
3.- Componentes de la Membrana de intercambio gaseoso:
Barrera hematogaseosa
- Neumocitos TIPO 1 - TIPO 2: surfactante - Macrófagos Alveolares
4.- Transporte de gases por la sangre:
a) Formas de transporte de O2 en la sangre • 98% Unido a Hb por ley de Avogadro • 2% Disuelto en fase acuosa del plasma b) Formas de transporte de CO2 en la sangre • 5% en gas disuelto en fase acuosa del plasma. 20 veces más soluble que el O2 • 10% en componentes carbaminicos unido a Hb • 85% en HCO3 y en mín. cantidades como y acido carbónico
5.- Clasificación de la tos
a).- Según clínica • TOS SECA: Sin presencia de secreciones (flemas, sangre, pus) • TOS HUMEDA: productiva (pcte expectora o deglute) y no productiva, b).- Según sus características • TOS FERINA: Infecc x bordetella Pertussis (tos paroxística en quintas) • TOS RONCA O PERRUNA: Seca, Intensa, se dá en las noches • TOS BITONAL: Dos tonos x vibracion diferente de cuerdas vocales • TOS EMETIZANTE: Provoca vómitos frec en niños • TOS COQUELUCHOIDE: Similar a la ferina pero menos intensa sin inspiración c) Según duración Aguda Menor a 3 sem /SubAguda: 3-8 sem/Crónica: Mayor a 8 sem
6.- Clasificación de expectoración según aspectos macroscópicos
a) Seroso: Claro, Amarillento, Poco Rosado como Clara de Huevo. Ca Bronq C) Mucoso: Incoloro y transparente. Bronquitis Asma /D) Muco-purulento: Indica infección TBCE) Hemoptoico: Moco mezclado con sangre TBC f) Asalmonado: Levemente teñido de sangre. Ede. Ag Pulmon G) Perlado: Crisis asmática Numular Esputo con resto en forma de moneda TBC
7.- Causas frecuentes de dolor toráxico:
a) Cardiovasculares: infarto agudo de miocardio, taquiarritmias, Sd. coronario agudo b) Pulmonares: neumotórax, embolia de pulmón, traqueobronquitis c) Gastrointestinal: úlcera péptica, ERGE d) Psicógenos: angustia, ansiedad, depresión e) Osteomusculares: distensión muscular, hernia discal, costocondritis
8.- IPPA (Indicar los parámetros)
I: Ver Region toracica (forma: cilindrico y simetría)
P: - Amplexación (Dism: Neumonia, Pleuritis, Neumotorax)
(Aument. Enfisema, Esclerosis x TBC, derrames pleurales)
- Elasticidad: (↑:Raquitismo y ↓Variaciones fisicas en Enfisema o pleuresias)- Vibraciones vocales: (↑ : Hiperventilación alveolar, Condensaciones(Neumonias), Cavernas. (↓ : Atelectasia) (Abolidas: derrames pleurales Grandes y NT total PERC. producir sonidos, dando golpes suaves en región torácica Técnica dígito-digital, dedo percutor golpea dedo pleximetro Sonidos Encontrados (Claro Pulmonar: Pulmón aireado Matidez: Pulmon privado de aire (Neumonia) Timpanismo: Organos de contenido aereo - Estomago Submatidez: submatidez hepática Hipersonoridad: Enfisema Crisis Asmatica A: • Sonidos normales: Respir. traqueal y R. bronco vesicular, Murmullo vesicular Anormales: (Soplos, Frotes, roces pleurales, Estertores,Roncantes,Sibilantes,Crepitantes
9.- Tórax patológico describir:
a) Tórax tonel: Redondeado protuberante, en forma de barril en Pactes Enfisematosos b) Tórax Pectum excavatum: Caja toracica con el pecho hundido en region de Esternon c) Tórax Pectum carinatum: Caja toracia sobresale hacia afuera a nivel Esternon. Crecimiento excesivo de cartílagos costales d) Torax Aplastado debido a fibrosis pleuropulmonar, siendo el torax asimetrico
10.- Insuficiencia respiratoria:
incapacidad del Apar. respiratorio de cumplir el intercambio gaseoso de O2 y CO2 Clasi. según el mecanismo fisiopatológico • Disminución de FIO2 inspirado/• Hipoventilación alveolar/• Desequilibrio de la relación ventilación/perfusión //• Cortocircuito o shunt/ • Trastorno de la difusión
11.- Clasificación de la insuficiencia respiratoria según Gasometría:
a) PaO2 b) PaCO2 c) PH d) Bicarbonato
12.- El barrido mucociliar está compuesto por:
a) Capa mucosa superficial b) capa de líquido periciliar c) epitelio respiratorio subyacente
13.- La triada de Síndrome de Kartagener, forma de disquinesia ciliar primaria:
a) bronquiectasias b) sinusitis crónica c) situs inversus
14.- Tipos de disnea según las características.
a) Continua b) Intermitente (paroxistica) c) De reposo d) De esfuerzo e) Ortopnea f) Platipnea g) Trepopnea 15.- Causas de disnea: a) Aguda: Sd coronario agudo, Ins CarAguda, Tromboembolismo de pulmón, Neumotórax b) Crónica: Asma / -EPOC / Enfer. del intersticio pulmonar/ Ins Cardiaca Cronica 16.- Diagnóstico diferencial entre hemoptisis y hematemesis
a) Hemoptisis: Expulsión sanguínea mediante la tos procedente del aparato respiratorio b) Hematemesis: Es la expulsión de vómito con sangre procedente del tubo digestivo 17.- Edema pulmonar de gran altitud: Defi. Edema pulmonar no cardiogénico, en pacientes que ascienden alturas mayores de 2500 msnm b) Fases de edema pulmonar • Intersticial: Redistribución vascular (trasudación de líquido), perdida de definición vascular, márgenes hiliares borrosos, engrosamiento de tabiques, cuffing, engrosamiento cisural, rosetas perilobulillares y patrón micronodular • Alveolar: opacidades acinares confluentes, mal delimitadas (alas de mariposa), bilaterales, broncograma aéreo y línea del borde cinético. 18.-Hipertensión pulmonar: Es un tipo de P.A alta que afecta a las arterias de los pulmones. La P.A pulmonar media de más de 25 mmHg en reposo o 30 mmHg durante el ejercicio. Vasos sanguíneos pulmonares se estrechan, bloquean o destruyen. El daño reduce el flujo sanguíneo a través de los pulmones, y la presión en las arterias pulmonares se eleva. b).- Clasificación hemodinámica y sus causas: Pre capilar: PAPulmonar ≥ 25mmHg, PCP ≤ 15 mmHg, GC normal o disminuido: causado por enfermedades pulmonares, HP tromboembólica crónica, HP por mecanismo multifactorial o poco claro. Pos capilar: PAPulmonar ≥ 25mmHg, PCP > 15 mmHg, GC normal o disminuido: causado por cardiopatía izquierda. 19.- Complejo pulmonar de Chávez: Insp: levantamiento sistólico en segundo espacio intercostal izquierdo (dilatación de la arteria pulmonar) Pal: levantamiento sistólico en segundo espacio intercostal izquierdo (reforzamiento del segundo ruido) Per: matidez mayor a 25 cm fiera del borde para esternal izquierdo a nivel del segundo espacio intercostal izquierdo (dilatación del tronco de la arteria pulmonar) Ausc : segundo ruido aumentado en foco pulmonar (cierre violento de válvula pulmonar) 20.- Clasificación del tumor pulmonar según su localización y su clínica: Central: Epidermoide o carcinoma escamoso, Anaplásico de células pequeñas Clínica: •tos •hemoptisis •sibilancias •estridor •disnea o neumonitis post obstructiva • fiebre y tos productiva Periférica: Adenocarcinoma, Anaplasia de células grandes Clínica: • Asintomático • Dolor pleurítico • Derrame pleural maligno