Clasificación y Características de las Rocas: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Las rocas se clasifican en tres grandes grupos según su origen y proceso de formación:

  • Rocas Ígneas: Se originan a partir de la solidificación del magma (roca fundida).
  • Rocas Sedimentarias: Se forman por la acumulación y cementación de sedimentos (fragmentos de otras rocas, minerales o restos de seres vivos).
  • Rocas Metamórficas: Se originan por la transformación de rocas preexistentes (ígneas, sedimentarias u otras metamórficas) debido a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundirse.

Rocas Ígneas

Según el lugar y la velocidad de enfriamiento del magma, se distinguen tres tipos:

  • Plutónicas: El magma se enfría lentamente en el interior de la corteza terrestre, a altas temperaturas, formando rocas de grano grueso.
  • Volcánicas: El magma se enfría rápidamente en la superficie terrestre, formando rocas de grano fino o incluso vidrio volcánico.
  • Filonianas: El magma se enfría en grietas o filones, a menudo con una textura intermedia entre plutónicas y volcánicas.

Ejemplos de Rocas Ígneas

Plutónicas
  • Granito: Textura granuda gruesa, color gris claro. Se forma por la consolidación lenta de un magma ácido (rico en sílice) en profundidad.
  • Sienita: Textura granuda gruesa, color claro. Se forma por la consolidación lenta de un magma intermedio en profundidad.
  • Gabro: Textura granuda gruesa, color oscuro verdoso. Se forma por la consolidación lenta de un magma básico (pobre en sílice) en profundidad.
Volcánicas
  • Riolita: Textura granuda fina, porfídica (cristales grandes en una matriz fina) o vítrea, color gris claro. Se forma por el enfriamiento rápido de un magma ácido.
  • Basalto: Textura granuda fina o porfídica, color negro. Se forma por el enfriamiento rápido de un magma básico.
  • Pumita: Textura porosa debido a los gases atrapados, color claro. Se forma a partir de piroclastos (fragmentos volcánicos) o lavas con alto contenido de gases.
Filonianas
  • Pórfido: Textura porfídica, color variable. Se forma por la migración de un magma en consolidación.
  • Pegmatita: Textura pegmatítica (cristales muy grandes), color blanco/marrón. Se forma por precipitación hidrotermal (fluidos calientes ricos en minerales).

Rocas Sedimentarias

Se clasifican según el origen de los sedimentos:

  • Detríticas: Formadas por fragmentos de otras rocas.
  • Químicas: Formadas por precipitación de minerales disueltos en agua.
  • Orgánicas: Formadas por acumulación de restos de seres vivos.
  • Mixtas: Formadas por una combinación de los tipos anteriores.

Ejemplos de Rocas Sedimentarias

Detríticas
  • Conglomerado (Pudingas/Brechas): Grano grueso, fragmentos redondeados (pudingas) o angulosos (brechas), color gris o pardo. Se forman por la acumulación y cementación de fragmentos de roca.
  • Arenisca: Grano medio, color naranja o pardo. Se forma por la acumulación y cementación de granos de arena (principalmente cuarzo).
  • Arcilla: Grano muy fino, color blanco, rojo, etc. Se forma por la combinación de alúmina y sílice con agua.
Mixtas
  • Marga: Grano muy fino, color gris claro, blanco. Se forma por la litogénesis (proceso de formación de roca) de una mezcla de calcita y arcilla.
Químicas
  • Caliza: Grano fino, colores pardos, grises, etc. Se forma por la precipitación de carbonato cálcico en aguas cálidas.
  • Travertino: Cristal de fino a grueso, colores pardos, anaranjados. Se forma por la disolución de roca caliza y posterior precipitación del carbonato de calcio, a menudo en cuevas (estalactitas y estalagmitas).
  • Yeso: Cristalino de fino a grueso, color blanco, rojo o rosado. Se forma por la evaporación de aguas saladas en zonas con predominio de sulfatos.
  • Sal gema: Cristales grandes, color blanco. Se forma por la evaporación de masas de agua salada en zonas áridas.
  • Sílex: Grano fino, color gris claro. Se forma por la acumulación de restos de seres vivos (principalmente conchas de calcita y sílice) en el fondo oceánico.
Orgánicas
  • Carbón: Grano grueso o medio. Se forma por la acumulación de restos vegetales en ambientes con poco oxígeno.
  • Caliza fosilífera: Formada por caparazones y fragmentos de fósiles, color claro. Se forma por la acumulación de restos de seres vivos en arrecifes y plataformas continentales.

Rocas Metamórficas

Se forman por la transformación de rocas preexistentes debido a altas presiones y temperaturas. Algunos ejemplos comunes son:

  • Pizarra: Grano fino, laminada, de todos los colores. Se forma por el metamorfismo de la arcilla.
  • Esquisto: Grano medio, laminada, color marrón, gris. Se forma por el metamorfismo de la pizarra.
  • Micacita: Grano grueso, laminada, color gris (depende del color de la mica). Se forma por el metamorfismo del esquisto.
  • Gneis: Grano grueso, laminada en bandas, color marrón, gris. Se forma por el metamorfismo del granito o la micacita.
  • Mármol: Grano fino, cristales de calcita, color blanco, gris. Se forma por el metamorfismo de rocas calizas, alcanzando un alto grado de cristalización.
  • Cuarcita: Grano fino, cristales de cuarzo, color blanco, gris. Se forma por la recristalización de arenisca rica en cuarzo.

Entradas relacionadas: