Clasificación y Características de Textos Académicos: Enfoque Humanístico y Científico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Texto Humanístico

Tipología

(ACUÉRDATE DE PONER EJEMPLOS): (título) es un texto argumentativo de ámbito académico. En concreto, se trata de un texto humanístico (concretamente un ensayo), ya que trata sobre aquellas disciplinas basadas en la observación y estudio del ser humano y sus actividades; en este caso se hace una evaluación (lo que se evalúa en el texto). Es por ello que en el texto abunda la subjetividad, es decir, aquello que se expone viene altamente influido por el autor. Abunda un lenguaje sencillo, pero formal, ya que el autor pretende llegar al mayor número de lectores posibles, por lo que el carácter es divulgativo. La función del lenguaje predominante es la función expresiva, puesto que el autor escribe sobre un tema de manera subjetiva, aportando su punto de vista a través de un léxico connotativo. Por último, se intuye también la función poética, ya que (nombre autor) hace uso de recursos literarios (como por ejemplo las preguntas retóricas, poner ejemplo).

Modalidad

(ACUÉRDATE DE PONER EJEMPLOS): (título) es un texto argumentativo humanístico (en concreto se trata de un ensayo), en el que el autor (nombre) expone (lo que expone: cómo han cambiado los gustos artísticos…). La modalidad textual predominante es la argumentación, ya que se defiende un tema de forma subjetiva (explicar lo que es la forma subjetiva). Además, encontramos también el texto narrativo, plasmado con verbos en tercera persona, presente de indicativo (lee, son, haya). Abundan también las oraciones compuestas y subordinadas.

Texto Científico

Tipología

(ACUÉRDATE DE LOS EJEMPLOS): (título) es un texto expositivo de ámbito académico. En concreto, se trata de un texto científico adaptado a los distintos niveles de conocimiento del lector, por lo que es un texto didáctico, cuya finalidad es aumentar el conocimiento del lector instruido en la materia. En este tipo de textos, se encuentran tanto un lenguaje especializado con uso de tecnicismos y nombres científicos (como EJEMPLO), pero también se hace uso de un lenguaje menos denso, para que el número de lectores sea mayor. La función del lenguaje predominante es la función referencial a propósito de la fuerte intención del autor por transmitir información de manera objetiva. Eso lo logra gracias a la abundancia de sustantivos concretos (), locuciones (puente disulfuro) y la adjetivación pospuesta (caucho natural). Además, se hace uso de la redundancia léxica, técnica que el autor utiliza para que el lector no pierda el hilo y proporcionarle un mayor entendimiento de la lectura.

Modalidad

(ACUÉRDATE - ¡PONER EJEMPLOS!): (título) es un texto expositivo de ámbito académico. Concretamente se trata de un texto científico didáctico, por lo que abundan tanto palabras científicas y tecnicismos como sustantivos concretos no tan especializados. Además de esta modalidad encontramos también el texto descriptivo (sobre todo y poner lugar del texto), en los que se describe (). Estas descripciones se llevan a cabo entre otras técnicas (uso de pasivas reflejas y presente de indicativo) mediante la adjetivación pospuesta, lo que además, aporta objetividad al texto. Encontramos también narración (lugar) en los que se narra (). Abundan los verbos en tercera persona (), el pasado simple de indicativo () y verbos de movimiento y acción (). La función del lenguaje predominante es la referencial, a propósito de la fuerte intención del autor por transmitir información de manera objetiva al lector. Destacan también elementos paralingüísticos (en este caso dos imágenes relacionadas con el texto).

Entradas relacionadas: