Clasificación de la caries dental: localización, evolución y profundidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Clasificación de la caries dental

1. Según su localización:

  • Caries de surcos, fosas o fisuras: aparecen solo en estas zonas. Diagnóstico simple por inspección.
  • Caries de caras libres: aparecen en vestibular y palatino o lingual. Se dan en personas con alta tendencia a padecer caries. Diagnóstico por inspección.
  • Caries de superficies proximales: difíciles de detectar, se dan por debajo del punto de contacto de las piezas dentales. Diagnóstico por métodos radiográficos.
  • Caries de cuello: aparecen en el límite amelocementario de los dientes, cerca del margen gingival.

2. Según su evolución:

  • Caries de evolución rápida: típicas de los niños, gran capacidad lesiva.
  • Caries de evolución lenta: suelen ser de color pardo, se tiñen a través del medio bucal.
  • Caries detenidas: de color negruzco y consistencia dura.

3. Según su profundidad:

A) Caries de esmalte: localizada preferentemente en las fosas y fisuras de las caras oclusales.

B) Cuando el esmalte se hace poroso, los ácidos resultantes del metabolismo bacteriano progresan a través de una unión amelodentinaria y se distribuyen por los túbulos dentinarios en la dentina. El diente es sensible ante estímulos físicos, químicos y mecánicos, desapareciendo el dolor al eliminar el estímulo. El tratamiento es la restauración con una obturación. Pueden progresar hacia la pulpa, originando una púlpitis.

C) Caries de pulpa: la lesión puede avanzar hacia la pulpa ocasionando una púlpitis aguda. El tratamiento de elección es la pulpectomía o endodoncia. El dolor se manifiesta ante estímulos y no desaparece al eliminarlos. Cuando la púlpitis se hace crónica, el dolor puede desaparecer.

D) Caries de raíz o cemento: se presentan en individuos con retracción gingival. La sintomatología varía según la profundidad de la lesión, el tratamiento será la obturación.

Entradas relacionadas: