Clasificación Celular: Estrategias de Nutrición y Obtención de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las células, unidades fundamentales de la vida, exhiben una asombrosa diversidad en sus estrategias para obtener los nutrientes y la energía necesarios para su supervivencia y funcionamiento. Esta diversidad permite clasificarlas en distintos grupos según sus mecanismos metabólicos.

Tipos de Células según su Fuente de Carbono

La forma en que una célula adquiere el carbono, elemento esencial para construir sus componentes orgánicos, es un criterio fundamental de clasificación:

Células Autótrofas (también conocidas como Litótrofas)

  • Obtienen el carbono en forma de dióxido de carbono (CO₂).
  • Adquieren otros elementos, como el nitrógeno y el azufre, en forma de sales minerales (nitratos y sulfatos).
  • Son capaces de transformar materia inorgánica de su entorno en materia orgánica propia.
  • Son relativamente autosuficientes, ya que no dependen de otras células para su alimentación.

Células Heterótrofas (también conocidas como Organótrofas)

  • No pueden utilizar el CO₂ ni las sales minerales (materia inorgánica) directamente.
  • Deben obtener tanto el carbono como otros elementos en forma de sustancias orgánicas preexistentes, como monosacáridos, aminoácidos, etc.
  • Dependen de las células autótrofas (o de otros organismos heterótrofos que consumen autótrofos) para su alimentación.
  • Etimológicamente, la palabra "heterótrofa" significa "que se alimenta de otros".

Tipos de Células según su Fuente de Energía

Además de la fuente de carbono, la manera en que las células obtienen la energía para sus procesos vitales es otro criterio clave de clasificación:

Células Fotótrofas ("que se alimentan de la luz")

  • Obtienen la energía que precisan en forma de energía radiante.
  • Utilizan fundamentalmente la luz visible, asociada a las radiaciones electromagnéticas, para llevar a cabo procesos como la fotosíntesis.

Células Quimiótrofas

  • Obtienen la energía que precisan a partir de reacciones químicas exergónicas.
  • Concretamente, utilizan reacciones redox (óxido-reducción), en las que determinadas sustancias ceden sus electrones (se oxidan) a otras que tienen tendencia a aceptarlos (reduciéndose), lo cual conlleva un desprendimiento de energía.
  • Estas células pueden a su vez subdividirse según el aceptor final de electrones:
    • Aerobias: Utilizan el oxígeno (O₂) como aceptor último de electrones en sus reacciones redox.
    • Anaerobias: Utilizan alguna otra sustancia, generalmente de naturaleza orgánica, como aceptor de electrones.
      • Facultativas: Pueden funcionar de modo aeróbico si hay oxígeno disponible y en modo anaeróbico en caso contrario (ejemplo: células musculares).
      • Estrictas: En ningún caso pueden utilizar el oxígeno e incluso resultan intoxicadas por él.

Entradas relacionadas: