Clasificación y Ciclo Biológico de los Helmintos Parásitos en Humanos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Metazoos: Helmintos
Los metazoos son organismos pluricelulares visibles al ojo humano. Dentro de este grupo, se encuentran los helmintos, que son gusanos cilíndricos o aplanados que pueden parasitar a los seres humanos.
Nematodes
Los nematodos son gusanos cilíndricos. Algunos ejemplos importantes son:
Ascaris lumbricoides
- Reservorio: Hombre, cerdo
Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis
- Huespedes susceptibles: Hombre, perro y gato
- El macho no existe en Strongyloides stercoralis
Ciclo biológico de los nematodos:
- Los huevos ya larvados se ingieren y eclosionan en el intestino.
- La larva sale del huevo y migra según la especie:
- Ascaris: Larva migra a la garganta, pulmones, intestino y se convierte en forma adulta en 3-4 semanas (infectivo).
- Trichuris: Larva migra al intestino grueso y se convierte en forma adulta.
- Enterobius: Larva migra al intestino grueso, se convierte en forma adulta, la hembra migra al ano para depositar huevos que se vuelven infectivos en 6 horas.
- Strongyloides: Presenta dos formas en la naturaleza: larvas de vida libre y larvas parásitas. Las larvas parásitas salen del huevo como larvas rabditiformes, que en 2 meses se convierten en larvas filariformes. Estas larvas pueden penetrar la piel o mucosa, llegar al intestino y producir más huevos que se eliminan en las heces.
Cestodes
Los cestodos son platelmintos (helmintos aplanados y segmentados). Su cuerpo se divide en tres sectores: escólex, cuerpo y estróbilo.
Taenia solium (cerdo como huésped intermediario) / Taenia saginata (vaca como huésped intermediario)
- Infección por consumo de carne cruda o mal cocida.
- Proglótides (segmentos del cuerpo del cestodo) se eliminan por el ano, contaminan la tierra y se desintegran, liberando huevos.
- Los huevos son consumidos por animales (huéspedes intermediarios).
- En el intestino del huésped intermediario, se libera el embrión, que penetra la pared intestinal y migra a los músculos, donde se enquista como larva (cisticerco).
- El humano se infecta al consumir carne con cisticercos.
- En el intestino humano, el cisticerco se desenquista y se desarrolla en un adulto.
Diphyllobothrium latum
- Causa la enfermedad difilobotriasis.
- Infección por consumo de pescado crudo.
- Huéspedes definitivos: Oso y zorro.
- Huéspedes intermediarios: Copépodo y pez.
- El hombre elimina huevos no embrionados en las heces.
- En el agua, los huevos desarrollan un embrión ciliado llamado coracidio.
- El coracidio nada buscando un copépodo, que lo ingiere.
- Dentro del copépodo, el coracidio pierde sus cilias y se transforma en una larva procercoide en 15 días.
- El copépodo infectado es ingerido por un pez.
- La larva procercoide atraviesa el tubo digestivo del pez y migra a los músculos, donde se transforma en larva plerocercoide.
- El humano se infecta al consumir pescado con plerocercoides.
Hymenolepsis nana
- Huésped definitivo: Hombre y roedores.
- No requiere huésped intermediario.
Hymenolepsis diminuta
- Huésped definitivo: Roedores y hombre (accidental).
- Requiere huéspedes intermediarios (pulgas, cucarachas y gorgojos).
- Los huéspedes intermediarios ingieren los huevos y desarrollan una larva cisticercoide.
- El humano se infecta al consumir alimentos contaminados con insectos infectados (ej. harina de cereales).
Dipylidium caninum
- Huésped definitivo: Perro, gato y hombre (accidental).
- Requiere huéspedes intermediarios (pulgas y piojos).
- Las pulgas y piojos desarrollan una larva cisticercoide.
- El humano se infecta al ingerir accidentalmente pulgas o piojos infectados.