Clasificación y Ciclo de Vida de los Hongos: Una Exploración Micológica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Los hongos que nosotros conocemos son heterotálicos, es decir, que producen esporas de distinto signo. En este tipo de hongos, cada espora germina por separado, produciendo un micelio primario. Si uno de estos se encuentra con otro de signo distinto, se unirán para formar un micelio secundario, capaz de producir nuevos carpóforos y de continuar el ciclo de vida del hongo. De lo contrario, este micelio primario morirá.
Ciclo de Vida y Reproducción Fúngica
Los hongos que conocemos son heterotálicos, lo que significa que producen esporas de distinto signo. En este tipo de hongos, cada espora germina por separado, dando origen a un micelio primario. Si uno de estos micelios primarios se encuentra con otro de signo opuesto, se unen para formar un micelio secundario. Este micelio secundario es capaz de producir nuevos carpóforos y, por ende, de continuar el ciclo de vida del hongo. En ausencia de un micelio compatible, el micelio primario morirá.
Clasificación General de los Hongos
División Gymnomycota
Clase Myxomycetes
División Amastigomycota
Subdivisión Ascomycotina
Clase Ascomycetes
Subdivisión Basidiomycotina
Clase Basidiomycetes
Subclase Holobasidiomycetidae
- Orden Dacrymycetales
- Orden Aphyllophorales
- Orden Boletales
- Orden Agaricales
- Orden Russulales
- Orden Gasterales (Sentido amplio)
Subclase Phragmobasidiomycetidae
Subclase Teliomycetidae
Macromicetos: Características y Órdenes Principales
Dentro de los macromicetos, podemos distinguir dos grandes grupos principales:
Clase Ascomycetes
Son aquellos hongos que producen sus esporas en el interior de unas pequeñas vainas a modo de saco llamadas ascas. Cada asca contiene aproximadamente 8 esporas.
Clase Basidiomycetes
Producen sus esporas sobre unos pequeños órganos a modo de mazas llamados basidios, generalmente con 4 esporas.
Orden Aphyllophorales
La mayor parte de los hongos de este orden son xilófagos, con el carpóforo muy variado, presentando formas básicas diversas. El himenóforo puede ser laminado, con pliegues o con poros. A este orden pertenece el género Cantharellus.
Orden Boletales
Son setas muy características por su forma rechoncha cuando son jóvenes y por presentar poros en el himenóforo del sombrero. A él pertenecen los géneros Boletus, Suillus y Leccinum.
Orden Agaricales
Pertenecen a este orden una gran variedad de setas típicas con el himenio formado por láminas y carne fibrosa. Incluye géneros como Agaricus, Amanita, Macrolepiota y Coprinus.
Orden Russulales
Este orden se compone únicamente de los géneros Lactarius y Russula. La principal diferencia es que Lactarius contiene látex, mientras que Russula no.
Orden Gasterales
Se caracteriza porque tienen el himenio protegido por un peridio o capa externa. Pertenecen a este orden géneros como Lycoperdon, Rhizopogon y Geastrum.