Clasificación de Cirugías y Propósitos Esenciales de la Anestesia
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La cirugía, un pilar fundamental de la medicina moderna, se clasifica de diversas maneras para facilitar su comprensión y gestión. A continuación, exploramos las principales categorías según la modalidad del procedimiento y las características del tejido intervenido, así como los objetivos clave de la anestesia.
Clasificación en Función de la Modalidad Quirúrgica
Cirugía Mayor
Hace referencia a los procedimientos quirúrgicos más complejos y con mayor riesgo. Frecuentemente se realizan bajo anestesia general o regional (como la anestesia epidural, lumbar o espinal) y requieren asistencia respiratoria. Habitualmente, comportan un cierto grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad. Además, tanto la preparación como la recuperación pueden tomar varios días o semanas. Cualquier penetración de una cavidad corporal (cráneo, tórax, abdomen) o cirugías extensas de extremidades se consideran cirugías mayores.
Cirugía Menor o Ambulatoria
Es la práctica de procedimientos quirúrgicos terapéuticos y/o diagnósticos de baja complejidad que, habitualmente, no requieren reanimación postoperatoria. Se practican en régimen ambulatorio en pacientes sin problemas médicos coexistentes de riesgo. Se realizan comúnmente con anestesia local o troncular y requieren un período mínimo de observación postoperatoria.
Cirugía Mayor Ambulatoria
Es aquella en la que se realizan procedimientos quirúrgicos de mediana complejidad que no exigen que el paciente ingrese con antelación al hospital, ni que después de la cirugía quede ingresado. También podemos definirla como una forma de realizar la cirugía en la que se atienden procesos quirúrgicos realizados con cualquier tipo de anestesia y que requieren cuidados postoperatorios no intensivos y de corta duración.
Clasificación en Función de las Características del Tejido a Intervenir
Cirugía Limpia
Es aquella cirugía en la que los tejidos no están inflamados, no ha habido trauma previo ni intervención anterior sobre la zona. No se penetra en el tracto respiratorio, digestivo, genitourinario o cavidad orofaríngea. Si es necesario colocar un drenaje, este deberá ser cerrado.
Cirugía Limpia-Contaminada
Es aquella cirugía en la que se penetra en el tracto respiratorio, digestivo o genitourinario bajo condiciones controladas y en las que no existe contaminación añadida.
Cirugía Sucia
Es aquella cirugía en la que hay pus, perforación de vísceras o una herida abierta con más de 4 horas sin tratamiento específico.
Anestesia: Propósitos Fundamentales
La anestesia es un componente crucial de cualquier procedimiento quirúrgico, con objetivos claros para asegurar el bienestar del paciente:
- Aliviar la ansiedad preoperatoria.
- Mantener al paciente dormido o sedado durante el procedimiento.
- Minimizar el dolor durante la intervención quirúrgica y aliviarlo después de su realización.
- Relajar los músculos para facilitar el trabajo del cirujano.
- Bloquear los recuerdos de la intervención quirúrgica.