Clasificación Climática de España: Factores y Tipos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Clasificación Climática
Observación y Determinación
Observando los análisis de precipitaciones, temperaturas y aridez, determinamos si un clima es:
- Oceánico
- Oceánico de transición
- Mediterráneo (continentalizado, costero, subdesértico o estepario)
- De montaña
- Canario
Factores Geográficos y Termodinámicos
Clima Oceánico
Las precipitaciones son generadas por el Frente Polar y las temperaturas son suavizadas por el océano Atlántico. El anticiclón de las Azores provoca un mínimo en los meses de verano.
Clima Oceánico de Transición
Similar al clima oceánico, pero al estar alejado de la costa, presenta inviernos más fríos. El anticiclón de las Azores también provoca un mínimo en verano, que puede dar lugar a un máximo de dos meses secos.
Clima Mediterráneo
La sequía en verano es provocada por el anticiclón de las Azores, mientras que los máximos de precipitación se dan en primavera y otoño (estaciones equinocciales).
Clima Mediterráneo Continentalizado
Tanto el encajamiento entre unidades del relieve como el frío del suelo en invierno favorecen las situaciones anticiclónicas que impiden las precipitaciones. La amplitud térmica es alta debido a la lejanía del mar.
Clima Mediterráneo Marítimo
El máximo de precipitaciones se da en otoño por la gota fría, que tiene su origen en el mar Mediterráneo, muy recalentado durante el verano. La influencia del mar también suaviza las temperaturas, pero menos que el Atlántico.
Clima Mediterráneo Subdesértico o Estepario
Las cordilleras Béticas impiden que lleguen las borrascas atlánticas. Las frecuentes advecciones que penetran por el estrecho de Gibraltar o en el mar de Alborán provocan las precipitaciones. En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al aislamiento entre el sistema Ibérico, la cordillera Costero-Catalana y los Pirineos.
Clima de Montaña
A medida que se asciende, aumentan las precipitaciones y disminuyen las temperaturas (gradiente térmico vertical).
Clima de Canarias
Está influenciado por múltiples factores: la situación sur de la zona templada, los vientos alisios del noreste, el anticiclón de las Azores, la corriente fría de Canarias y el relieve.