Clasificación Completa de Actividades Infantiles: Ocio, Formación y Desarrollo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Tipos de Actividades Infantiles: Una Clasificación Detallada
Las actividades dirigidas a niños y niñas pueden clasificarse según su duración y propósito, ofreciendo diversas oportunidades para su desarrollo y ocio. A continuación, se presenta una clasificación detallada:
Actividades Extensivas
Las actividades extensivas son aquellas que se desarrollan de forma continua a lo largo del año.
Actividades Extraescolares
Son aquellas que tienen lugar después del horario lectivo, en muchos casos en el mismo espacio físico del centro. La participación en ellas no es obligatoria.
Estas actividades, organizadas por instituciones tanto públicas como privadas, suelen ofrecer diversas opciones y utilizan el centro escolar como espacio físico para su desarrollo.
La tipología de estas actividades es muy variada, por lo que conviene clasificarlas de alguna manera. Se podría realizar una agrupación según el aspecto principal a desarrollar y, en este sentido, se pueden considerar:
- Actividades artísticas: expresión plástica, música, danza corporal, talleres de dramatización, etc.
- Actividades lúdicas: juegos predeportivos, talleres de juego, talleres de psicomotricidad, etc.
- Actividades de formación: idiomas, informática, refuerzo escolar.
La duración de este tipo de actividades depende de la edad de los participantes y del tipo de actividad.
Actividades Intensivas
Las actividades intensivas se desarrollan en un tiempo determinado y se les dedica de forma plena o semiplena durante el periodo establecido.
Estas incluyen actividades de ocio durante periodos específicos, como las vacaciones escolares, cuando los niños y niñas disponen de más tiempo libre.
Se priorizan en colonias de verano, centros de ocio y parques infantiles, tanto fijos como móviles.
Actividades Puntuales
Las actividades puntuales son aquellas que se proponen para periodos cortos o para fechas específicas.
Las actividades de animación infantil socioeducativas pueden desarrollarse en diversos contextos:
- Fiestas Mayores de Barrio: Este tipo de actividades suelen ser organizadas por entidades públicas o asociativas. Habitualmente, incluyen actividades específicas dirigidas al público infantil, como talleres de juego, actuaciones grupales que fomentan la participación activa de los espectadores, etc.
- Fiestas de la Escuela: En ocasiones, se organizan celebraciones específicas en el centro escolar, por ejemplo, los sábados o domingos por la mañana en el patio. Estas suelen incorporar contenidos pedagógicos implícitos.
- Fiestas Infantiles y Otras Celebraciones Privadas: Son organizadas habitualmente por la familia del niño o niña protagonista de la celebración, y suelen tener lugar en el domicilio, en un parque o en otros espacios lúdicos.
- Otras: Pueden incluir fiestas populares que se celebran en cada localidad o comunidad autónoma, como San Juan.
Aunque las más habituales son las fiestas con grupos de animación (musical o teatral), payasos, malabares, etc.
Aunque este tipo de actividades, en su forma más pura, ocupan una parte muy pequeña del tiempo, la base que proporcionan es fundamental para el desarrollo integral de los participantes.