Clasificación Completa de Instrumentos Musicales y Voces Humanas
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Clasificación Tradicional de Instrumentos Musicales
Instrumentos de Cuerda
Producen sonido gracias a la vibración de una cuerda.
- Cuerda frotada: violín, viola, violonchelo, contrabajo.
- Cuerda percutida: piano.
- Cuerda pinzada: arpa, guitarra, clave.
Instrumentos de Viento
Producen sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento.
- Viento madera: flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón.
- Viento metal: trompeta, trompa, trombón, tuba.
Instrumentos de Percusión
Producen sonido al ser percutidos, raspados, golpeados, sacudidos, etc.
- De afinación determinada: xilófono, vibráfono, marimba, timbales.
- De afinación indeterminada: platos, bombo, caja, triángulo.
Clasificación de Voces Humanas
Voces Femeninas
- Soprano
- Mezzosoprano
- Contralto
Voces Masculinas
- Tenor
- Barítono
- Bajo
Voces Infantiles (Voces Blancas)
- Primeros (o Sopranos Infantiles)
- Segundos (o Mezzosopranos Infantiles)
- Terceros (o Contraltos Infantiles)
Clasificación Científica Hornbostel-Sachs
1. Idiófonos
El sonido es originado en el mismo cuerpo del instrumento vibrante, en lugar de una cuerda, membrana o columna de aire. En esencia, este grupo incluye a gran parte de los instrumentos de percusión (excepto los tambores, que son membranófonos) como los címbalos o xilófonos.
1.1. Idiófonos Punteados
Idiófonos puestos en vibración al ser punteados, por ejemplo, el arpa de boca (o guimbarda) o la mbira.
1.2. Idiófonos por Fricción
Idiófonos que son raspados, por ejemplo el "violín clavo", un instrumento con piezas sólidas de metal en lugar de cuerdas.
1.3. Idiófonos Soplados
Puestos en vibración por el movimiento del aire, por ejemplo el clave aéreo, un instrumento consistente en varias piezas de madera que vibran cuando el aire es enviado dentro de ellas.
2. Membranófonos
El sonido es originado por una membrana. Este grupo incluye a los tambores y kazoos.
2.1. Tambores Golpeados
Instrumentos que tienen una membrana que se golpea, incluyendo la mayoría de tipos de tambores, como el timbal y el redoblante (caja).
2.2. Tambores Punteados
Tambores con una cuerda sobre la membrana. Cuando la cuerda es pulsada, ésta pasa la vibración a la membrana, que vibra para dar el sonido. Algunos tipos de tambores usados en India tienen este sistema. Algunos creen que los instrumentos de esta clase deberían incluirse en los cordófonos.
2.3. Tambores de Fricción
Tambores que son raspados, ya sea con la mano o con un palo, en lugar de pegar sobre ellos (ej. zambomba).
2.4. Membranas Resonantes (Mirlitones)
Este grupo incluye al kazoo, que no produce sonido por sí mismo, sino que modifica otros por medio de una membrana vibrante.
3. Cordófonos
En los que el sonido es producido por la vibración de una o más cuerdas. Este grupo incluye a todos los instrumentos generalmente llamados instrumentos de cuerda en Occidente, así como algunos instrumentos de teclado (pero no todos) como el piano y el clave.
3.1. Cordófonos Simples (Cítaras)
Instrumentos que son en esencia cuerdas sobre un soporte tensor. Estos instrumentos pueden tener una caja de resonancia, pero sin ella, el instrumento igualmente puede tocar, aun cuando el sonido resultante sea diferente. Se incluye aquí al piano (pianoforte), así como la cítara, el arco musical y varios tipos de arpa no occidentales.
3.2. Cordófonos Compuestos (Laúdes, Arpas, Liras)
Instrumentos acústicos o electroacústicos en los que la caja de resonancia es una parte integral e inseparable, y cordófonos de cuerpo sólido. Esto incluye la mayoría de los instrumentos de cuerda occidental, como el violín, la guitarra y el arpa orquestal.
4. Aerófonos
El sonido es producido por la vibración del aire. Los instrumentos en sí no vibran, y no hay cuerdas o membranas que lo hagan.
4.1. Aerófonos Libres
Donde el aire vibrante no está encerrado por el instrumento mismo, por ejemplo, una sirena, la bocina de un automóvil o un látigo.
4.2. Instrumentos de Viento (Aerófonos de Columna o Veraderos)
Donde el aire se encuentra dentro del instrumento. Este grupo incluye la mayoría de los instrumentos llamados de viento en Occidente, como la flauta travesera, la flauta dulce, la trompa o el clarinete.
5. Electrófonos
Posteriormente se ha agregado un quinto grupo de primer nivel, los electrófonos, que producen sonido mediante circuitos u osciladores electrónicos. El mismo Sachs parece haberlo previsto como un grupo separado en 1940, en su libro Historia de los Instrumentos Musicales, donde este grupo es listado informalmente al mismo nivel que los cuatro principales. Sin embargo, no parece existir una clasificación oficial detallada de los electrófonos con subniveles dentro del sistema Hornbostel-Sachs original de 1914, que no los incluía. Ejemplos comunes son los sintetizadores o el theremín.