Clasificación Completa de Rocas: Ígneas, Metamórficas y Sedimentarias
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB
Clasificación de Rocas Metamórficas
Las rocas metamórficas se forman a partir de la transformación de rocas preexistentes debido a cambios de presión, temperatura o fluidos químicamente activos.
Rocas Metamórficas Foliadas
Se caracterizan por la presencia de foliación, una estructura planar resultante de la orientación preferente de minerales.
- Pizarra: Roca de grano muy fino, con láminas planas. Se forma a partir de lutitas bajo metamorfismo regional de bajo grado.
- Filita: Roca de grano fino, con láminas planas y un brillo sedoso. También se origina de lutitas bajo metamorfismo regional de bajo grado.
- Esquisto: Roca de grano grueso, con foliación ondulada. Procede de lutitas bajo metamorfismo regional de grado medio.
- Gneis: Roca de grano grueso, con bandas claras y oscuras (bandeado gnéisico). No se divide fácilmente en láminas. Se forma a partir de lutitas y granitos bajo metamorfismo regional de grado medio a alto.
Rocas Metamórficas No Foliadas
Carecen de foliación, generalmente debido a la ausencia de minerales laminares o a un metamorfismo térmico (de contacto).
- Mármol: Compuesto por gruesos cristales de calcita, con textura granoblástica. Se forma a partir de rocas sedimentarias carbonatadas (calizas o dolomías) por metamorfismo regional o térmico.
- Corneana: Roca de grano fino, con textura granoblástica. Típica de metamorfismo térmico.
- Cuarcita: Formada por cristales de cuarzo de tamaño medio a grande, con textura granoblástica. Procede de areniscas cuarcíferas bajo metamorfismo regional de grado medio a alto.
Evolución y Formas de las Masas Ígneas
La evolución del magma es un proceso complejo que da lugar a la diversidad de rocas ígneas.
Evolución del Magma
La composición de un magma puede cambiar a lo largo del tiempo a través de varios mecanismos:
- Diferenciación Magmática: Incluye la cristalización fraccionada (separación de cristales de la fase líquida) y la diferenciación gravitatoria (acumulación de minerales más densos).
- Asimilación: Proceso por el cual el magma funde y disuelve la roca encajante (roca caja) con la que entra en contacto.
- Mezcla de Magmas: Ocurre cuando dos magmas de diferente composición se encuentran y se mezclan.
Formas de las Masas Ígneas Plutónicas
Las rocas plutónicas (o intrusivas) se forman por el enfriamiento lento del magma en el interior de la Tierra, dando lugar a grandes cuerpos rocosos.
- Plutón: Cuerpo ígneo intrusivo de grandes proporciones. Varios plutones coalescentes pueden formar un batolito.
- Lacolito: Intrusion lenticular con base plana, que se emplaza entre planos de estratificación, arqueando las capas superiores.
- Sill: Intrusion tabular que se forma entre planos de estratificación, generalmente de poco grosor.
- Dique: Intrusion tabular que corta los estratos al rellenar fracturas preexistentes.
Texturas de las Rocas Ígneas
La textura de una roca ígnea describe el tamaño, la forma y la disposición de sus cristales, reflejando las condiciones de enfriamiento del magma.
Según el Grado de Cristalización
- Holocristalina: Compuesta enteramente por cristales. Indica un enfriamiento lento.
- Hipocristalina: Contiene cristales inmersos en una matriz vítrea. Sugiere un enfriamiento mixto.
- Vítrea: Compuesta por una masa amorfa con aspecto de vidrio. Indica un enfriamiento muy rápido.
Según el Tamaño de los Cristales (Grano)
- Grano Grueso: Cristales mayores de 5 mm.
- Grano Medio: Cristales entre 1 y 5 mm.
- Grano Fino: Cristales menores de 1 mm.
Según la Relación de Tamaño de los Cristales
- Homométrica: Cristales de tamaño similar.
- Heterométrica: Cristales de tamaños variados.
- Porfídica: Cristales grandes (fenocristales) inmersos en una matriz de grano más fino.
Otras Texturas Comunes
- Granuda: Holocristalina, homométrica, con grano medio. Típica de granitos.
- Aplítica: Holocristalina, homométrica, con grano fino.
- Vacuolar: Con huecos o vesículas, formados por el escape de gases durante el enfriamiento.
Tipos de Rocas Ígneas
Las rocas ígneas se clasifican según su composición mineralógica y su textura, que a su vez dependen de su origen (plutónico, volcánico o filoniano).
Rocas Plutónicas (Intrusivas)
Formadas por enfriamiento lento en profundidad.
- Granito: Roca abundante, de color gris o rosado. Compuesta principalmente por cuarzo, feldespato potásico, plagioclasas y micas.
- Sienita: Roca rosada, compuesta por feldespato potásico, plagioclasas y biotita.
- Gabro: Roca oscura, compuesta por plagioclasas y piroxenos.
- Peridotita: Roca muy oscura, compuesta principalmente por olivino y piroxenos.
Rocas Volcánicas (Extrusivas)
Formadas por enfriamiento rápido en la superficie terrestre.
Rocas Volcánicas Hipocristalinas
- Basalto: Roca muy abundante, especialmente en los océanos. Oscura, similar al gabro, a menudo con fenocristales.
- Andesita: Roca gris oscuro, similar en composición a la diorita.
- Riolita: Roca clara, similar en composición al granito.
- Traquita: Roca clara, similar en composición a la sienita.
Rocas Volcánicas Vítreas
- Obsidiana: Roca negra, con fractura concoidea y pocos huecos.
- Pumita: Roca de textura vacuolar, muy ligera, similar en composición a la riolita.
Rocas Filonianas (Subvolcánicas)
Formadas por enfriamiento a profundidades intermedias, a menudo en diques o sills.
- Aplita: Roca holocristalina, homométrica, de grano fino, similar en composición al granito.
- Pórfido Granítico: Roca holocristalina con fenocristales, similar en composición al granito.
- Diabasa: Roca holocristalina, de grano medio a grande, de color verde, similar en composición al basalto.
Clasificación de Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y compactación de sedimentos, que pueden ser fragmentos de otras rocas, restos orgánicos o precipitados químicos.
Rocas Sedimentarias Detríticas
Se forman a partir de fragmentos (clastos) de otras rocas transportados en estado sólido. Presentan trama, matriz y cemento.
- Ruditas: Rocas con clastos de grano grueso (>2 mm). Provienen de las gravas y forman conglomerados, que pueden ser brechas (clastos angulosos) o pudingas (clastos redondeados).
- Arenitas: Rocas con clastos de grano medio (1/16 - 2 mm). Provienen de las arenas y forman areniscas.
- Lutitas: Rocas con clastos de grano fino (<1/16 mm). Pueden ser:
- Limolitas: Con clastos de limo (1/16 - 1/256 mm).
- Argilitas: Con clastos de arcilla (<1/256 mm).
Rocas Sedimentarias No Detríticas
Se forman por precipitación química o bioquímica, o por acumulación de restos orgánicos.
- Carbonatadas:
- Caliza: Compuesta principalmente por CaCO3. Puede tener origen químico (calizas oolíticas), bioquímico (estromatolitos) o biológico (cretas y lumaquelas).
- Dolomía: Compuesta por carbonato de calcio y magnesio.
- Marga: Roca mixta compuesta por lutitas y caliza.
- Evaporitas: Se forman por precipitación de sales disueltas en agua debido a la evaporación en zonas áridas. Ejemplos: halita, silvina y yeso.
- Rocas Silíceo-Alumino-Ferruginosas: Poco frecuentes. La bauxita es el principal mineral de aluminio. La diatomita se produce por acumulación de restos de diatomeas con un recubrimiento silíceo.
- Rocas Organógenas: Se forman a partir de la acumulación y transformación de materia orgánica. Los organismos son la materia prima y los agentes de transformación. Ejemplos:
- Carbón Natural: (turba, lignito, hulla y antracita)
- Petróleo