Clasificación y Componentes de Envolventes Eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Clasificación de las Envolventes

Según el Material

  • Metálicas: Construidas en chapa de acero soldada.
  • Aislantes: Construidas de poliéster de fibra de vidrio.

Montaje Funcional

  • Cuadros Monomodulares: Se presentan como una sola unidad funcional.
  • Multimodular: Tienen posibilidad de ampliación y acoplamiento con otro módulo.
  • Enchufable: Utilizan unidades funcionales extraíbles.

Tipos de Envolventes

  • Cuadro de Distribución: Aloja elementos de protección de las instalaciones eléctricas.
  • Cuadro General Secundario: Distribuye la energía a los circuitos terminales.
  • Cuadro de Automatismos: Alberga los elementos de control y automatización.
  • Cubrebornes: Se utiliza en instalaciones de baja potencia para alojar interruptores de pequeñas máquinas.

Componentes de las Envolventes

  • Tapas: Ocultan las conexiones eléctricas del interior del cuadro, dejando visibles solo los elementos de accionamiento.
  • Puertas: Cierran el armario, evitando el acceso de personas no autorizadas.
  • Chasis: Parte metálica donde se fijan los aparatos eléctricos fijos o extraíbles.
  • Perfiles: Pletina doblada que se utiliza para la fijación de elementos en el cuadro.
  • Placas Pasacables: Adaptan la entrada de tubos y canaletas de diferentes tamaños.
  • Precintos: Sellan tapas y puertas para restringir el acceso al cuadro.
  • Obturadores: Tapan los huecos libres de la tapa una vez instalados los elementos eléctricos.
  • Techo: Cubre la parte superior, evitando la entrada de agua (obligatorio en exteriores).
  • Zócalo: Eleva el cuadro unos centímetros sobre el suelo.
  • Placas: Sirven como fondo en armarios para alojar elementos de automatismos.
  • Armadura: Estructura con gran resistencia mecánica para soportar condiciones agresivas (preferiblemente desmontable).
  • Revestimiento: Paneles metálicos o de plástico que cubren el cuadro.
  • Regletero: Parte donde se encuentran los bornes de conexión.
  • Marcado de Bornes: Identificación en el plano y en el cuadro para facilitar el montaje.
  • Marcado de Cables: Identificación de cada conductor con terminales y marcaje de barras.
  • Terminación de Cables: Casquillos, punteras o terminales (de ojal, horquilla, pin afilado, lámina y manguitos de empalme).
  • Peines: Conectan varios elementos de protección.
  • Brazaletes: Cableados al aire con mangueras de gran sección.
  • Embarrados: Suministran la energía eléctrica al cuadro.
  • Climatización: Ventiladores y termostatos para mantener una temperatura óptima y evitar la condensación.

Perturbaciones

Deformación de la señal enviada por un elemento de captación hacia un elemento electrónico, provocando una acción no deseada.

Entradas relacionadas: