Clasificación y Componentes Esenciales de la Oración: Sujeto, Predicado y Complementos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Clasificación y Componentes Esenciales de la Oración: Sujeto, Predicado y Complementos
El Enunciado
Es la unidad mínima de comunicación que tiene sentido concreto y completo dentro de una situación. Queda delimitado por pausas y tiene una determinada curva de entonación.
Frase
Tradicionalmente se ha considerado la frase como sinónimo de oración. Sin embargo, en la gramática de texto denominamos frase a un enunciado que no tiene verbo, es decir, puede estar compuesto por: una palabra, un sintagma, o varias palabras o sintagmas.
Oración
Cuando en un enunciado aparece uno o más verbos, se forma una oración. Sin verbo no hay oración, y puede haber una oración con sólo pronunciar un verbo.
La Oración: Sujeto y Predicado
Constituyentes de la Oración
Una oración puede estar constituida por un sintagma nominal en función de sujeto y un sintagma verbal en función de predicado. Para que haya una oración, el predicado es obligatorio.
Identificación del Sujeto
Para identificar el sujeto en caso de duda, tenemos que sustituir el sintagma nominal por el demostrativo ese, esa o eso si está en singular, y por esos, esas o esas cosas si está en plural. Si el demostrativo concuerda con el verbo, es sujeto; si no hay concordancia, es complemento del verbo. Ejemplo: La alumna aprobó el examen de Lengua.
El Predicado
El predicado de una oración es todo lo que se dice del sujeto.
Tipos de Predicado
Tendremos dos clases de predicado:
- Nominal: Para que una oración tenga el predicado nominal, debe cumplir dos condiciones:
- Poseer un verbo copulativo: ser, estar o parecer.
- Poseer un atributo. Ejemplo: Mi hijo está bastante enfermo.
- Verbal: Todas las oraciones que no cumplan las dos condiciones del predicado nominal poseen un predicado verbal:
- Poseer un verbo no copulativo: amar, temer, partir, estudiar, aprobar, venir, descansar... Ejemplo: Mi hijo estudia en el instituto Azarquiel de Toledo.
- Ejemplo: Esa aprobó el examen de lengua.
Oraciones sin Sujeto
Cuando en una oración no aparece el sujeto, nos podemos encontrar con:
- Oración con el sujeto omitido: Ejemplo: (Vosotros/as) iréis a Italia el próximo verano.
- Oración impersonal: Son oraciones que no necesitan de un sujeto explícito o implícito, es decir, están formadas únicamente por un sintagma verbal en función de predicado.
Tipos de Oraciones Impersonales
Las oraciones impersonales pueden aparecer con los siguientes verbos:
- Verbos de fenómenos meteorológicos.
- Los verbos estar, ser y hacer cuando acompañan a complementos que indican fenómeno natural o temporal.
- El verbo haber.
- Verbos en tercera persona del singular acompañados por la marca de impersonalidad "se".
- Verbos en tercera persona del plural con indeterminación de sujeto.
Los Complementos del Verbo
Podemos clasificar los complementos del verbo en función del predicado en el que aparecen:
- Complementos exclusivos del predicado nominal:
- El atributo: Palabra o grupo de palabras que expresan una cualidad, característica, estado o profesión del sujeto, o sirven para identificarlo. Solo aparece en oraciones con predicado nominal. Puede ser un sintagma adjetival, nominal, preposicional o adverbial.
- Complementos que pueden aparecer en un predicado nominal o verbal:
- El complemento indirecto.
- Los complementos circunstanciales.
- Complementos exclusivos del predicado verbal:
- El complemento directo: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con verbo transitivo tenga sentido completo. Solo aparece en oraciones con predicado verbal. Puede ser un sintagma nominal, o un sintagma preposicional precedido de la preposición “a”. Se puede sustituir por los pronombres personales lo, la, los, las. Si transformamos la oración a pasiva, pasa a ser sujeto.
- El complemento predicativo.
- El complemento regido o suplemento.
- El complemento agente.
Nota: Aunque aparezca el verbo ser, estar o parecer, no tienen atributo si no cumplen la función de unir el sujeto con una cualidad o estado.