Clasificación y Componentes de Ventiladores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Tipos de Ventiladores: Axiales, Centrífugos y Tangenciales
Ventiladores Axiales o Helicoidales
El flujo se induce en la dirección del eje por presión de las palas.
Ventiladores Centrífugos
El flujo se induce dentro del rodete y sale perpendicular al eje por centrifugación.
Ventiladores Tangenciales
El flujo atraviesa el rodete perpendicular al eje.
Clasificación de Ventiladores Axiales
- De pala libre: Son el típico ventilador de mesa o los ventiladores colgantes del techo, con sus palas girando sin protección.
- Ventiladores murales o de pared: Trabajan a descarga libre, pueden ser de pala ancha o estrecha.
- Ventiladores tubulares: Son ventiladores axiales con una envolvente tubular que canaliza el flujo.
En los ventiladores centrífugos, el aire entra en el rodete y sale centrifugado hacia la salida.
Componentes de un Ventilador
- Motor de accionamiento: Generalmente eléctrico.
- Rotor: Con forma de hélice o de rodete con álabes.
- Envolvente o carcasa: De tipo caracol o tubular.
Necesidad de Ventilación
Las personas, para vivir, necesitamos respirar continuamente aire que nos aporte oxígeno para nuestro metabolismo. El aire en los locales cerrados debe tener la calidad suficiente y estar libre de contaminantes, de lo contrario, se vuelve inaceptable. El aporte de aire para las personas depende mucho de la actividad física que realicen: si están sentados, caminando o realizando un trabajo físico. A mayor trabajo físico, mayor cantidad de aire se necesita.
Aire Contaminado
El aire que respiramos está compuesto de:
- Oxígeno: 20%
- Nitrógeno: 78%
- Vapor de agua: 1,5%
- Otros gases: 0,5%
Los contaminantes los podemos clasificar en:
- Humos y polvos
- Aerosoles
- Bioaerosoles
- Gases
- Vapores
- Contaminantes industriales
Edificio Enfermo
Ya sea por la falta de limpieza, mantenimiento o diseño inadecuado de las instalaciones, en los edificios enfermos hay acumulaciones de contaminantes del aire interior, que se vuelve insano. Sus ocupantes sufren de forma habitual, en los periodos de estancia, dolores de cabeza, enfermedades respiratorias, malestar físico, picores de ojos, toses, etc.
Ventilación y Ahorro Energético
Normalmente, la ventilación provoca un consumo extra de energía en los edificios climatizados, pero no siempre es así. Incluso, en ocasiones, puede ser un elemento de ahorro energético considerable a tener en cuenta en el diseño de la instalación.
Uso del Freecooling
La función del sistema freecooling es reducir al mínimo necesario la ventilación cuando la temperatura exterior es superior a la ambiente y aumentar la ventilación al máximo cuando la temperatura exterior es inferior a la de ambiente.
Uso de los Recuperadores Entálpicos
La función de un recuperador entálpico en invierno es calentar el aire exterior de ventilación antes de ser introducido en el local, usando el calor del aire que sacamos del local. En verano, se pretende lo contrario: ceder el calor del aire introducido del exterior al que se extrae del local.