Clasificación y Construcción de Caminos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Clasificación de Caminos

Clasificación Legal (DFL N°206 de 1960, art. 25)

  • Caminos Normales
  • Caminos Regionales

Clasificación Administrativa (Dirección de Vialidad)

  • Caminos Nacionales
  • Caminos Regionales
  • Caminos Provinciales
  • Caminos Comunales
  • Caminos de Acceso

Clasificación Funcional de Diseño (Estándares de Diseño)

Carreteras

  • Autopistas
  • Autorrutas
  • Primarias

Caminos

  • Colectores
  • Locales
  • De Desarrollo

Tipos de Carreteras

Autopistas

Diseñadas para terrenos rurales, para tránsito de paso a velocidades elevadas.

  • Terreno Llano a Ondulado Medio: 120 km/h
  • Terreno Ondulado Fuerte: 100 km/h
  • Terreno Montañoso: 80 km/h

Autorrutas

Se construye una segunda calzada paralela, destinadas al tránsito de paso de larga distancia. Deberán contar con control total de acceso.

  • Terreno Llano a Ondulado Fuerte: 100-90 km/h
  • Terreno Montañoso: 80 km/h

Carreteras Primarias

Carretera con demanda media a alta para recorridos de media o larga distancia en zonas densamente pobladas. Control parcial de acceso.

Tipos de Caminos

Caminos Colectores

Tránsito medio y corta distancia.

  • Terreno Llano a Ondulado Medio: 80 km/h
  • Ondulado Fuerte: 70 km/h
  • Montañoso: 60 km/h

Caminos Locales

Conectan a los caminos colectores.

  • Terreno Llano a Ondulado Medio: 70 km/h
  • Ondulado Fuerte: 60 km/h
  • Montañoso: 50-40 km/h

Caminos de Desarrollo

Destinados a conectar zonas aisladas.

  • Terreno Favorable: 50-40 km/h
  • Terreno Difícil: 30 km/h

Construcción de Caminos

Plataforma

Superficie visible de una vía formada por calzadas, bermas, sobreancho de la plataforma (SAP) y su mediana.

Calzada

Banda de material geométrica definida, cuya superficie puede soportar vehículos y desplazamientos cómodos de dos o más pistas definidas con calzada y berma.

Berma

Franja en pavimento o calzada. Pueden ser de hormigón, capas asfálticas de 0.05 m de espesor mínimo, apoyada sobre una base granular de CBR 80%.

Funciones de la Berma

  • Protección del pavimento
  • Detención ocasional
  • Ofrecen espacio adicional para maniobras de emergencia

Sobreancho de la Plataforma (SAP)

La plataforma en terraplén tendrá siempre un SAP mínimo de 0.5 m que permita confinar las capas de subbase y base.

Mediana

Espacio libre existente entre los bordes interiores de los pavimentos de dos calzadas unidireccionales.

Cuneta

Se proyectarán y diseñarán para mitigar y encausar las aguas lluvias que afectan la carretera o camino.

Entradas relacionadas: