Clasificación de las Cosas en el Derecho Romano: Res, Bienes y su Naturaleza
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
1. Res Mancipi y Res Nec Mancipi
Res Mancipi: Constituía el patrimonio estable de la familia, las cosas más necesarias. Requerían formas solemnes para su transmisión (mancipatio, in iure cesio). Eran: los fundos, casas situadas en fundo itálico, esclavos, servidumbres de paso y de acueducto, y animales de tiro.
Res Nec Mancipi: Bienes menos permanentes con los que se solía negociar. No requerían formas solemnes para su transmisión (traditio). Eran ganado menor, dinero y joyas.
Cuando se generaliza la traditio como modo de transmitir, no se sostiene la distinción.
2. Res Mobiles e Immobiles
Res Immobiles: Inmuebles. Son bienes que no se pueden trasladar a otro sitio sin deteriorarlos. Son los fundos, fincas...
Res Mobiles: Muebles. Se pueden trasladar de un lado a otro sin deteriorarse.
3. Cosas Consumibles y No Consumibles
Cosa Consumible: Se destruyen o transforman al primer uso. La destrucción puede ser física, como los alimentos, o económica, como el dinero que sale del patrimonio en que se encuentra.
Cosa No Consumible: Se usa repetidamente sin destruirla. Se desgasta, pero se mantiene su utilidad física. Un ejemplo lo representa la ropa, aunque los Justinianeos lo consideran consumible.
4. Cosas Fungibles y No Fungibles
Cosa Fungible: Se cuentan, pesan y miden. Se determinan por su cantidad. Se pueden sustituir unas por otras. Ejemplo: un litro de leche.
Cosa No Fungible: Se identifican individualmente. Ejemplo: una obra de arte.
5. Cosas Divisibles e Indivisibles
Cosas Divisibles: Las que se pueden dividir sin destruirlas ni hacerles perder su utilidad. Ejemplo: una finca.
Cosa Indivisible: No se pueden dividir sin destruirlas ni perder su utilidad. Ejemplo: un diamante.
Cabe la división intelectual en régimen de copropiedad de cosas indivisibles (ver el condominio).
6. Cosas Accesorias y Partes de las Cosas
Cosa Principal y Accesoria
Cosa Principal: Se llama principal a la cosa que determina por sí sola la función de todo. Tiene razón de ser por sí misma. Ejemplos: una espada, un cuadro.
Cosa Accesoria: Aquella cosa que sin ser absorbida por la principal contribuye a facilitar dicha función. Ejemplos: la vaina de la espada, el marco de un cuadro.
Partes de una Cosa
Son los elementos integradores de la cosa que contribuyen de modo necesario a su perfección. Ejemplos: la tapa de un pozo, la vela de un barco y la teja del edificio.