Clasificación de cosas según su naturaleza jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Cosas consumibles

  • Son aquellas que se destruyen por su uso, como los comestibles y los combustibles.

Cosas no consumibles o inconsumibles

  • Son aquellas cuyo uso no las destruye o consume, como las casas y los fundos.

Cosas fungibles

  • Son susceptibles de sustitución por otras, como el aceite, el vino y el dinero.

Cosas no fungibles

  • No son susceptibles de sustitución por otras, como una obra de arte.

Cosas divisibles

  • Son susceptibles de fraccionamiento sin perder su naturaleza jurídica, como una cantidad de dinero o un fundo sin edificar.

Cosas indivisibles

  • No pueden ser fraccionadas sin menoscabo, como un animal o un edificio.

Cosas corporales

  • Se pueden tocar con las manos y tienen existencia concreta en la naturaleza, como una casa o un animal.

Cosas incorporales

  • Son intangibles y se perciben por el entendimiento, como los derechos de servidumbre o de superficie.

Cosas fructíferas

  • Generan frutos y tienen existencia separada, como entidades materiales autónomas.

Cosas no fructíferas

  • No generan frutos.

Cosas simples

  • Tienen una unidad unitaria, como un caballo o un libro.

Cosas compuestas

  • Resultan de la unión de varias cosas simples, como un edificio o nave.

Cosas principales

  • Tienen existencia autónoma y sustancialidad propia, como un fundo.

Cosas accesorias

  • Se incorporan a otra cosa principal para aprovechar su uso, como instrumentos de labranza puestos al servicio del fundo.

Entradas relacionadas: