Clasificación de Costos: Tipos y Ejemplos para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Clasificación de los Costos

Los costos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios, como su función, su relación con el volumen de producción, su identificación con una actividad o departamento, y su relevancia para la toma de decisiones.

Clasificación Según el Fin o Propósito

  • Costos para Valuación
  • Costos para Toma de Decisiones

Clasificación Según la Función

  • Costos de Producción: Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados, para que el producto pueda ser almacenado para su venta.

    Elementos que forman el costo de producción: Materia prima (MP), Mano de Obra Directa (MOD), Costos Indirectos de Fabricación (CIF).

  • Costos de Distribución: Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el último consumidor.

Clasificación Según su Relación con el Volumen de Producción

  • Variables: Son aquellos que varían en función de la producción. Ejemplo: Materia prima, fuerza motriz.

  • Fijos: Son aquellos que permanecen constantes, sin importar si cambia el volumen de producción. Ejemplo: Sueldos.

  • Semivariables o Semifijos: Están integrados por una parte fija y otra variable. Ejemplo: Servicios públicos (luz, teléfono, etc.).

Clasificación Según la Identificación con una Actividad, Departamento o Producto

  • Directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producción. Ejemplo: El sueldo de la secretaria del director de ventas.

  • Indirectos: Son los que no se pueden identificar con una actividad determinada. Ejemplo: Depreciación de la maquinaria, el sueldo del director de producción para el producto, etc.

  • Ajenos: Todo costo directo a una unidad de costeo es ajeno a cualquier otra unidad de costeo, es decir, no tiene relación alguna con ninguna otra unidad de costeo.

Costos para la Toma de Decisiones

Son aquellos utilizados con fines de dirección, control y planificación.

  • Costo de Oportunidad: Representa la pérdida de ingresos alternativos como consecuencia de la decisión tomada.

  • Costo Relevante: Debe incluirse al analizar alternativas.

    • Costo Diferencial: Costos diferentes de una alternativa con respecto a otra.

      • Costo Incremental: El costo aumenta al elegir una alternativa con respecto a otra.

      • Costo Decremental: El costo disminuye al elegir una alternativa con respecto a otra.

  • Costo Irrelevante: Es el costo que permanece constante cualquiera que sea la alternativa elegida.

  • Costo Hundido: Es un costo ya realizado que no influye en la elección de una alternativa posible.

  • Costo Imputado: Son costos no admitidos por la contabilidad para su registración. No se incurren en ellos, sino que son costos de oportunidad que se computan para determinar remuneraciones a algunos factores de la producción.


Costo Unitario = Costo Total / Producción Efectiva Total

Producción Efectiva Total = Producción Terminada + Unidades Equivalentes en Inventario Final de Producción en Proceso (UeIfpp)

UeIfpp = PT + (Producción en Proceso * Grado de Avance)

Material Directo

CT = 40.000 + 1.045.000 = 1.085.000

Producción Efectiva Total = 2440 + (380 * 0,70) = 2706

CU = 1.085.000 / 2706 = $ 400,9608

Mano de Obra Directa

CT = 65.000 + 909.000 = 974.000

Producción Efectiva Total = 2440 + (380 * 0,60) = 2668

CU = 974.000 / 2668 = $ 365,0675

Costos Indirectos de Fabricación

CT = 94.000 + 2.239.000 = 2.333.000

Producción Efectiva Total = 2440 + (380 * 0,60) = 2668

CU = 2.333.000 / 2668 = $ 874,4378

Costo de Producción en Proceso al Cierre

MD = (380 * 0,70) * 400,9608 = 106.655,5728

MOD = (380 * 0,60) * 365,0675 = 83.235,39

CIF = (380 * 0,60) * 874,4378 = 199.371,8184

Costo Unitario Acumulado = 4.002.737,22 / 2440 = 1640,47

Entradas relacionadas: