Clasificación de Drogas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Clasificación Sociológica:Drogas legales: alcohol, tabaco, cafeína. Drogas legales de posible uso ilegal:hipnóticos y tranquilizantes, anfetaminas, inhaladas. Drogas ilegales: opiáceos, cocaína, cannabis, alucinógenos. Clasificacion por su peligrosidad OMS 4 Grupos: -grupo 1: opio y derivados. -grupo 2: tranquilizantes y alcohol. -gupo 3: cocaína y anfetaminas. -grupo 4: LSD, cannabis, etc. Más peligrosas: las q crean dependencia fisica, las q crean depewndencia con mayor rapidez, las q poseen mayor toxicidad. Menos peligrosas:las q crean solo dependencia psiquica, las q crean dependencia con mecor rapidez, las q poseen menor toxicidad. Clasificacion psicopatologica Depresores del SNC:opiáceos, alcohol, tranquilizantes, hipnóticos. Estimulantes del SNC:estimulantes mayores: anfetaminas, cacaína. estimulante menores: nicotina, cafeína. Perturbadores del SNC: alucinógenos, derivados del cannabis, inhalantes, drogas de diseño. Según su efecto. Depresores del snc:derivados del opio morfina, heroína, etc., barbitúricos e hipnóticos, sedantes y tranquilizantes, alcohol. Estimulantes del snc:cacaína, anfetamina y derivados, cafeína, tabaco. Alucinógenos:LSD, mescalina, hongos alucinogenos, cannabis y derivados. Volátiles e inhalantes:eter, colas, disolventes. Drogas capaces de generar adiccion en funcion de su tolerancia, dependencia y abuso en general de Velasco y Col en 1986 Depresores del snc. a. Hipnóticos:derivados de la urea(barbitúricos, bromural, adalina, sedormid, ectulurea), derivados del ácido carbónico, piperidindionas, alcoholes, quinalozinonas, solfonas, benzodiacepinas. b. Hipnoanalgésicos: naturales(morfina y codeína), semisinteticos, sinteticos. c. Anestésicos generales:eter etilico, tricloroetileno, cloroformo. d. Tranquilo-relajante: diolsustitutos, benzodiacepinas. e. disolventes por inhalacion: tolueno, hexano, acetato de etilo, acetona, tetracloruro de carbono, tetracloroetilo.
Estimulantes del snc. Anestesicos locales: cacaína. Aminas despertadoras: anfetamina metaanfetamina, ritalina pipradol, predulin pervitina, mefentermina prolintane anorexigenos. Metixantinas: cafeína, teobromina, teofilina. Alucinógenos y psicotomimeticos: Derivados indólicos: -derivados de la triptamina: alfametiltriptamina, NN-dimetiltriptamina, nn.dietiltriptamina, psilocina, bufotemina, psilocibina. -derivados del harmano: banisterina o harmina, harmalina, yohimbina, adenocromo, adrenolutina. -derivados del ácido lisérgico: lsd25 o lisergida, ergina o lisergamida. -índoles complejos: ibogaína, vocangina, voacamina. Aminas simpaticomimeticas: dimetoxianfetamina, DOM, DOET, MDA, MMDA, catina o norposeudoenfedrina, mescalina, alfa metilmescalina. Derivados de la isoquinolina: bulbocapnina, anhalonina, peyotina, isocoriina. Derivados piperidínicos: atropina, escopolamina, ditrán. Varios: cannabis sativa, synhexil o parahexilo, myristica fragans, safrol, asarona, kava-kava, amaniria muscaria, propanol, antagonistas narcóticos, cromoglicato disódico, amantadina, ketamina.
Estimulantes del snc. Anestesicos locales: cacaína. Aminas despertadoras: anfetamina metaanfetamina, ritalina pipradol, predulin pervitina, mefentermina prolintane anorexigenos. Metixantinas: cafeína, teobromina, teofilina. Alucinógenos y psicotomimeticos: Derivados indólicos: -derivados de la triptamina: alfametiltriptamina, NN-dimetiltriptamina, nn.dietiltriptamina, psilocina, bufotemina, psilocibina. -derivados del harmano: banisterina o harmina, harmalina, yohimbina, adenocromo, adrenolutina. -derivados del ácido lisérgico: lsd25 o lisergida, ergina o lisergamida. -índoles complejos: ibogaína, vocangina, voacamina. Aminas simpaticomimeticas: dimetoxianfetamina, DOM, DOET, MDA, MMDA, catina o norposeudoenfedrina, mescalina, alfa metilmescalina. Derivados de la isoquinolina: bulbocapnina, anhalonina, peyotina, isocoriina. Derivados piperidínicos: atropina, escopolamina, ditrán. Varios: cannabis sativa, synhexil o parahexilo, myristica fragans, safrol, asarona, kava-kava, amaniria muscaria, propanol, antagonistas narcóticos, cromoglicato disódico, amantadina, ketamina.
El consumo de drogas en España: En España a finales de los 60 y principios de los 70 el hachís fue introducido por los militares españoles procedentes de marruecos y participantes de los movimientos contraculturaales de Francia y el LSD como facilitador de experiencias misticas en jóvenes universitarios q trataban de cambiar la realidad social de la dictadura. Actualmente nos encontramos inmersos en un problema sociosanitario por el consumo de dos sustancias adictivas de caracter legal como son el tabaco y el alcohol, se han convertido en las drogas mas peligrosas en la mayoria de estractos sociales, en la q se han demostrado una clara y directa relacion con la enfermedad y muerte. Pero dentro del ámbito no legal, la mas consumida es el cannabis, claramente exponencial junto con la cocaóna aún lejana.