Clasificación de Delincuentes y Factores Criminógenos: De lo Exógeno a lo Endógeno
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,65 KB
Tipología Criminal Basada en Factores Endógenos y Exógenos
La clasificación de los delincuentes se basa en la predominancia de factores internos (endógenos) o externos (exógenos) que impulsan la conducta antisocial.
Tipos de Delincuentes
Exocriminal Puro: Solo presenta factores exógenos. Se considera teórica y jurídicamente exento. Ejemplo: Delincuente Teórico.
Exocriminal Predominante: Mayormente externo que interno. Tiende a ser de impacto. Ejemplo: Delincuente Ocasional.
Exo-Endo Criminal: Muestra ambos factores; sin embargo, predomina el medio externo y el factor interno carece de fuerza determinante. Ejemplo: Delincuente Habitual.
Endo-Exo Criminal: Los factores internos son mayores y su dependencia del medio es menor. El factor interno supera al social. Ejemplo: Delincuente Pasional.
Endocriminal Predominante: La dinámica es mayormente interna. Estos factores dominan la personalidad y la impulsan a delinquir. No espera la oportunidad, la busca. Ejemplo: Delincuente Psicopático.
Endocriminal Puro: No existen factores externos. Son sujetos fuera de la realidad (es decir, enfermos mentales). Todo sucede dentro de su mente desquiciada. Llegan a ser inimputables. Ejemplo: Delincuente por Enfermedad Mental.
Riesgo, Pronóstico y Tratamiento por Tipología
La siguiente tabla resume las características asociadas a cada clasificación criminal en términos de riesgo, pronóstico, tratamiento y tipo de institución requerida.
| Clasificación | Exocriminal Puro | Exocriminal Predominante | Exo-Endo Criminal | Endo-Exo Criminal | Endocriminal Predominante | Endocriminal Puro |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Riesgo | Nulo | Mínimo | Medio | Medio | Máximo | Profundo |
| Pronóstico | Nulo | Excepcional | Eventual | Potencial | Probable | Grave |
| Tratamiento | Victimal | Social | Socio-Psicológico | Psico-Social | Integral | Psiquiátrico |
| Institución | Ninguna | Abierta | Colonia Penal | Seguridad Media | Alta Seguridad | Psiquiátrico |
Principios de Peligrosidad Criminal
La peligrosidad de un sujeto se relaciona directamente con la predisposición y la fuerza de los factores desencadenantes:
- A mayor predisposición, mayor peligrosidad.
- A menor predisposición, menor peligrosidad.
- A mayor factor desencadenante, menor peligrosidad.
- A menor factor desencadenante, mayor peligrosidad.
Conceptos Fundamentales de la Criminología
Factores Criminógenos
Factores Predisponentes (FPD): Son de naturaleza endógena y pueden ser biológicos o psicológicos.
Factores Preparantes (FPP): De naturaleza mixta, a menudo sociales (como la provocación en una riña) o biológicos/sociales (como el consumo de alcohol).
Factores Desencadenantes (FD): Puede ser interno o externo (una agresión verbal, un cerebro dañado, alucinaciones).
Dinámica Criminológica
Criminogénesis: Es el estudio del origen o principio de la conducta criminal.
Criminodinámica: Es la explicación de los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial.
Causa Criminógena: La condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría manifestado jamás.
Cadenas Causales: Principio que establece que la causa de la causa es causa de lo causado.
Factores Impelentes y Repelentes en la Conducta Antisocial
Para que el sujeto llegue a la Conducta Antisocial (C.A.), se realiza una serie de Factores Criminógenos (F.C.) que actúan como fuerzas opuestas:
Factores Crimino Repelentes
Factores Exógenos --- Criminal --- Crimen
Factores Crimino Impelentes
Factores Endógenos