Clasificación y Descripción de Ejercicios Físicos: Tipos de Fuerza, Técnicas y Contracción Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación y Descripción de Ejercicios Físicos

Tipos de Fuerza

En función de la acción de las fuerzas musculares y la posible intervención de fuerzas externas, podemos clasificar los ejercicios en:

  • Activos: Se realizan únicamente mediante la acción de las fuerzas internas (musculares) del ejecutante. Pueden ser:
    • Libres: Cuando no existe una resistencia externa significativa más allá de la gravedad.
    • Resistidos: Cuando se añade una resistencia externa que se opone al movimiento, provocando una sobrecarga en el ejercicio. Estas resistencias pueden ser compañeros, pesos, etc.
    • Ayudados: Cuando se añade una fuerza externa que ayuda al ejecutante, que es incapaz de realizar el movimiento por sí solo.
    • Ayudados-resistidos: Cuando la acción ejercida por las fuerzas internas es suficiente para actuar contra una resistencia en una parte de su amplitud, pero no en su totalidad.
  • Pasivos: Se producen por una fuerza externa durante la inactividad muscular o cuando se reducen voluntariamente las fuerzas internas para permitir el movimiento. Pueden ser:
    • Relajados: Se parte de un estado de relajación y se moviliza la articulación en la amplitud libre existente, dentro de los límites del dolor.
    • Forzados: Tienen como fin aumentar la amplitud del movimiento en una articulación o grupo articular. Son ejercicios muy utilizados para el desarrollo de la flexibilidad.

Propiocepción y Técnicas de Resorte

Propioceptores: Son los encargados de informar del estado de los huesos, músculos, etc. a nivel interno y se encargan de avisarnos si algo no funciona bien en nuestro cuerpo, por medio del dolor, por ejemplo.

Técnicas de resorte: En ellas se produce una absorción del peso del cuerpo, modificando los ángulos articulares y, a continuación, se produce una contracción para vencer la fuerza de la gravedad. Pueden ser:

  • Recepción de peso: Por ejemplo, en la caída de un salto.
  • Cambio de peso: Traslación de peso de un miembro a otro, por ejemplo, en los cambios de dirección.
  • Rebote: Es la acción de vencer a la fuerza de la gravedad de una forma dinámica de rechazo.

Forma, Técnica y Análisis del Movimiento

Para un completo entendimiento del ejercicio físico, es necesario considerar los siguientes aspectos:

  • Forma:
    • Carácter: Naturales y construidos.
    • Estructura: Analíticos, sintéticos y globales.
    • Acción mecánica: Análisis mecánico del movimiento.
    • Localización anatómica: Articular y muscular.
  • Técnica:
    • Fases del ejercicio: Posición inicial, fase de ejecución y posición final.
    • Técnica del ejercicio:
      • Fuerzas internas y externas.
      • Tipos de fuerza:
        • Activos: Libres, resistidos, ayudados y ayudados-resistidos.
        • Pasivos: Relajados y forzados.
    • Técnicas del movimiento:
      • Técnicas conducidas.
      • Técnicas de impulso: Balanceo o pendulares, explosivas o balísticas.
      • Técnicas de onda u ondulatorios.
      • Técnicas de resorte.
    • Tipos de músculo: Agonista, antagonista, sinergista y fijador.
    • Tipos de contracciones: Isométrica, isotónica y auxotónica.

Entradas relacionadas: