Clasificación Detallada de las Consonantes del Español: Fonética y Articulación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Clasificación de las Consonantes Españolas
Por el lugar de articulación
Es el sitio donde se aproximan o se ponen en contacto dos órganos articulatorios para producir el cierre o la abertura del conducto vocal; esto provoca la constricción de la corriente de aire, lo que genera turbulencias y la modificación de la forma y volumen del conducto vocal, o solo esto último:
- Bilabiales: [p, b, m]
- Labiodentales: [f]
- Dentales: [t, d]
- Interdentales: [θ]
- Alveolares: [s, n, r, r̅, l]
- Palatales: [ʧ̑, ɲ, ǰ, ʤ̑, ʎ]
- Velares: [k, g, x]
Por el modo de articulación
- Oclusivas: Cuando hay un cierre completo de los órganos articulatorios, como [p, t, k, b, d, g].
- Fricativas: Cuando el sonido se forma por medio de un estrechamiento de los órganos articulatorios, sin que estos lleguen a juntarse, como [β, ð, γ, f, θ, s, x].
- Africadas: Cuando a un cierre completo de dos órganos articulatorios le sucede una pequeña abertura por donde se desliza el aire contenido en el primer momento de cierre, percibiéndose claramente la fricación. Una consonante africada consta de dos momentos: un primer momento de oclusión, seguido de otro de fricación, con la peculiaridad de que ambos movimientos se deben dar en el mismo lugar articulatorio, como [ʧ̑].
- Nasales: Si el velo del paladar desciende de la pared faríngea, encontrándose, por lo tanto, abierto el conducto nasal, se articulan los sonidos consonánticos nasales, como [m, n, ɲ]. Si el velo del paladar está adherido a la pared faríngea y, entonces, el aire sale solamente a través de la cavidad bucal, se producen los sonidos articulados orales, como [p, b, s, k...].
- Líquidas: Forman un grupo especial que comprende:
Laterales:
En la emisión, el aire sale por un lado, o por los dos, de la cavidad bucal, como [l, ʎ].Vibrantes:
Su característica es una o varias vibraciones del ápice de la lengua contra los alvéolos, como [r, r̅].
Según la vibración de las cuerdas vocales
- Sonoras: La acción de las cuerdas vocales produce la primera gran clasificación de los sonidos articulados: si las cuerdas vibran, los sonidos son sonoros, como las vocales y algunas consonantes [a, e, i, o, u, b, d, g, ǰ, m, n, ɲ, l, ʎ, r, r̅ y sus variantes].
- Sordas: Si las cuerdas vocales no vibran, los sonidos son sordos, como algunas consonantes [p, t, k, f, θ, s, x, ʧ̑ y sus variantes].