Clasificación Detallada y Principios Físicos de los Aislantes Térmicos para la Construcción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Aislantes Térmicos

1. Introducción y Principios de Aislamiento

Los aislantes térmicos reducen la transmisión de calor mediante la reducción del flujo por conducción, la reflexión del flujo por radiación (gracias a la superficie reflectante del material) o una combinación de ambos mecanismos.

Factores que influyen en la Conducción

La conducción térmica se ve afectada por:

  • El valor del coeficiente de conductividad térmica.
  • El espesor del material.
  • La humedad del material.
  • El grado de ventilación.
  • El grado de disipación de gases interiores con mayor poder aislante que el aire.
  • El grado de degradación de los materiales aislantes según su utilización y edad.
  • La resistencia al paso de vapor de agua.
  • La superficie y el tiempo de exposición.
  • La cantidad de aire atrapado en su interior.

Factores que influyen en la Reflexión

La reflexión del calor depende de:

  • El estado de la superficie reflectante (color, textura, grado de limpieza, etc.).
  • El ángulo de incidencia de la radiación.
  • El porcentaje de la radiación absorbida por el material.
  • El grado de degradación del material reflectante.

2. Clasificación de Productos de Aislamiento Térmico

2.1. Materiales Pétreos Naturales Expandidos

Son materiales tratados con calor para provocar su expansión. Son no combustibles, estables y no les afecta el calor, por lo que se pueden dejar a la vista. Incluyen:

  • Arcilla expandida: Granular ligero, con buena reacción al fuego.
  • Perlita expandida: Granular ligero fabricado con roca volcánica natural, con buena reacción al fuego.
  • Vermiculita expandida: Expansión de un mineral natural de mica, con buena reacción al fuego.

2.2. Materiales Naturales de Origen Orgánico

Estos materiales suelen tener un mal comportamiento frente al fuego y baja resistencia mecánica. Incluyen:

  • Corcho expandido: Derivado de la madera, con o sin encolado.
  • Lana de madera: Virutas largas de madera.
  • Lanas de origen textil: Algodón reciclado y fibra de cáñamo.
  • Otras lanas: Lana de oveja aglomerada.

2.3. Fibra Mineral (Fibras Inorgánicas No Metálicas) y Celulosa

Se dividen en:

  • Natural: Fibra de amianto (cristalina, tóxica y prohibida).
  • Manufacturadas: Como la Fibra de vidrio (filamento de vidrio fundido, con buena reacción al fuego).

2.4. Lana Mineral

Material compuesto por roca fundida y vidrio, que forman un fieltro con buena resistencia al calor y al fuego. Son:

  • Lana de vidrio: Fabricada a partir de vidrio fundido.
  • Lana de roca: Fabricada a partir de basalto y lana mineral de rocas ígneas de origen natural.

2.5. Vidrio Celular (CG)

Vidrio expandido con una estructura de células cerradas.

2.6. Plásticos Celulares

La densidad de estos materiales se reduce por la presencia de cavidades. El ejemplo más común es:

  • Poliestireno expandido: Plástico celular rígido.

Entradas relacionadas: