Clasificación Detallada de Suelos en España: Propiedades y Distribución Geográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
El estudio de los suelos es fundamental para comprender la geografía y la productividad agrícola de una región. En España, la diversidad climática y geológica da lugar a una amplia variedad de formaciones edáficas. A continuación, se presenta una clasificación y descripción de los principales tipos de suelo encontrados en el territorio español.
Suelos Zonales
Los suelos zonales son aquellos cuyo desarrollo está fuertemente influenciado por el clima y la vegetación predominante en una zona geográfica específica.
Suelos de Clima Oceánico
Estos suelos son característicos de las regiones con influencia atlántica. Son suelos evolucionados, ricos en materia orgánica y ácidos debido a la lixiviación. Cuando la roca madre es silícea, la aridez se refuerza y la vegetación natural tiende a ser sustituida por especies como el pino o el eucalipto.
Suelos sobre Roquedo Silíceo
En estas áreas, la aridez se incrementa. Existen dos tipos principales de tierra:
- Tierra parda húmeda: Es el tipo dominante. Constituye una excelente tierra de cultivo. Cuando hay pendiente, se utiliza principalmente para pastizales.
- Rankers: Situados en zonas más altas y sometidos a una fuerte erosión. Son suelos con escasa evolución, aptos únicamente para pastos o bosques.
Suelos sobre Roquedo Calizo
En contraste con los suelos silíceos, aquí la aridez disminuye. Se distinguen dos tipos de tierra:
- Tierra parda caliza: Es el tipo dominante, ofreciendo un excelente rendimiento para cultivo o prados.
- Terra fusca: Aparece sobre calizas duras y en zonas montañosas, dedicándose principalmente a usos forestales.
Suelos en Rocas Calizas (Clima Mediterráneo)
Dominantes en el clima mediterráneo, estos suelos presentan un horizonte arcilloso, resultado de la lenta disolución de la caliza, y un característico color rojo. Se identifican dos tipos principales:
- Suelo rojo mediterráneo: Rico en nutrientes y muy apto para diversos cultivos.
- Terra rossa: Se encuentra sobre calizas duras, con un horizonte arcilloso reposando directamente sobre la roca madre. Predominan los matorrales o bosques, aunque también se destinan a cultivos como olivos o almendros.
Suelos de Arcillas y Margas (Vertisuelos)
En zonas de arcillas y margas, surgen los vertisuelos o tierras negras. Durante el verano, la arcilla se contrae, formando grietas, y en época húmeda el suelo se hincha. Estos suelos se remueven continuamente y son considerados los más fértiles de España, aptos para todo tipo de cultivos. Se encuentran en el Valle del Guadalquivir, en Badajoz y en Pamplona.
Suelos en Áreas Mediterráneas de Clima Estepario
En estas regiones, predomina el suelo gris subdesértico. Es de color gris claro, casi siempre seco, rico en caliza y pobre en humus. Su aprovechamiento en secano es nulo; sin embargo, en regadío, puede ser bastante fértil.
Suelos Azonales e Intrazonales
Además de los suelos zonales, existen otras categorías importantes en la clasificación edafológica.
Suelos Azonales
Los suelos azonales no tienen un perfil bien definido. Esto se debe a que son suelos jóvenes o están situados en pendientes demasiado pronunciadas, lo que impide un desarrollo completo de sus horizontes.
Suelos Intrazonales
Los suelos intrazonales, por el contrario, tienen un perfil bien definido, pero este contrasta con el del suelo del entorno debido a la influencia de factores locales distintos del clima. En España, los más habituales son:
- Suelos pardo-calizos y rendzinas sobre calizas.
- Suelos aluviales en las orillas de los ríos.
- Suelos encharcados de las zonas endorreicas.
- Suelos arenosos.
- Suelos salinos de las marismas.
- Suelos volcánicos.