Clasificación y Diagnóstico Diferencial de Lesiones en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de las Lesiones Primarias

Las lesiones primarias se clasifican en tres categorías principales:

1. Lesiones Inconsistentes (Máculas)

  • Vasculares
  • Discromías melánicas
  • Discromías por otros pigmentos

2. Lesiones Sólidas

  • Pápulas
  • Placas
  • Verrugosidades y papilomas
  • Tubérculos
  • Nódulos
  • Gomas
  • Tumores
  • Ronchas
  • Quistes
  • Pseudoquistes

Pápulas según su forma:

  • Acuminada
  • Aplanada
  • Con escamas

Pápulas según su color:

  • Rojas
  • Amarillas
  • Hemorrágicas
  • Negras

3. Lesiones Líquidas

  • Vesículas/Ampollas
  • Pústulas
  • Abscesos

Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos

Quistes Odontogénicos

  • Gingival infantil
  • Gingival del adulto
  • Primordial
  • Queratoquiste odontogénico
  • Dentígero
  • De erupción
  • Periodontal lateral
  • Odontogénico glandular
  • Odontogénico calcificante

Quistes No Odontogénicos

  1. Quistes fisurales:
    • Del conducto nasopalatino
    • Glóbulo maxilar
    • Nasolabial
    • Palatino medio
    • Medio mandibular
  2. Quistes antrales:
    • Quirúrgico ciliado de la maxila
    • Retención del seno maxilar

Diagnóstico Diferencial de Quistes

Diagnóstico Diferencial de Queratoquiste o Quiste Primordial

  • Quiste dentígero
  • Ameloblastoma
  • Fibroma ameloblástico
  • Quiste óseo aneurismático

Diagnóstico Diferencial de Quiste Dentígero

  • Queratoquiste
  • Ameloblastoma
  • Fibroma ameloblástico

Diagnóstico Diferencial de Quiste Nasopalatino

  • Quiste periapical
  • Granuloma

Clasificación de Enfermedades Salivales

  1. Lesiones reactivas
  2. Enfermedades infecciosas virales
  3. Enfermedades metabólicas
  4. Enfermedades relacionadas con defectos inmunitarios
  5. Neoplasias benignas

Afecciones Vasculares y Otras Lesiones

Hemangioma

Neoplasia de los vasos sanguíneos que se manifiesta en el nacimiento o poco después.

Hemangioma Congénito (Nevus Flammeus o Mancha en Vino de Oporto)

Presente desde el nacimiento, pero puede manifestarse en la infancia. Ambos tienen un color rojo azulado.

Nevo Rojo

Afecta la piel inervada por ramas del nervio trigémino.

Síndrome Angioosteohipertrofia (Síndrome de Klippel-Trenaunay)

Caracterizado por malformaciones vasculares en la cara.

Vena Varicosa

Dilatación vascular anormal.

Tratamiento de Afecciones Vasculares

Embolización arterial.

Granuloma Piógeno

Reacción excesiva del tejido conectivo a un estímulo conocido. Se presenta de color rojo debido a la presencia de tejido de granulación en los capilares.

Granuloma Periférico de Células Gigantes

Reacción hiperplásica del tejido conectivo a una lesión de tejidos gingivales. Se manifiesta como una masa azul o roja.

Eritroplasia

Placa roja sobre la membrana mucosa bucal.

Sarcoma de Kaposi

Proliferación de células, principalmente endoteliales, macrófagos y linfocitos. Se manifiesta como un nódulo de color rojo marrón.

Diferencias entre Leucoplasia Pilosa y Lengua Pilosa

  1. La leucoplasia aparece en los bordes de la lengua.
  2. La lengua pilosa aparece en el dorso de la lengua.
  3. La leucoplasia se relaciona con el virus de Epstein-Barr.
  4. La lengua pilosa se relaciona con el consumo de antibióticos.
  5. La lengua pilosa es de origen idiopático.

Pénfigo y Penfigoide

Pénfigo

Se caracteriza por la presencia de anticuerpos IgG circulantes en piel y mucosa, produciendo roturas en las uniones intercelulares. Afecta el tejido intraepitelial.

Penfigoide

Afecta el epitelio. Es una lesión ampollar de forma autoinmune con ausencia de acantólisis y lesiones mucosas. No presenta inmunoglobulinas circulantes, pero sí presenta desmosomas.

Fármacos que Causan Placas en la Mucosa Oral

Tetraciclinas, inmunosupresores, antirreumáticos, antihipertensivos, anticonvulsivos.

Entradas relacionadas: