Clasificación, Diagnóstico y Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipos de Enfermedades según su Propagación

  • Endémica: Enfermedad que aparece en una región determinada y persiste durante un tiempo, afectando a un número importante de personas (ej. malaria).
  • Epidémica: Cuando hay una alta incidencia de una enfermedad en un área geográfica extensa (ej. gripe).
  • Pandémica: Cuando la enfermedad afecta a ciudadanos de varios continentes (ej. SIDA).

Diagnóstico de Enfermedades

El diagnóstico se basa en:

  • Los signos: Son los datos objetivos que se obtienen del examen que se le hace al paciente (ej. pulso, presión arterial).
  • Los síntomas: Son las alteraciones tal como las siente y relata el paciente. Son subjetivos y deben ser valorados inteligentemente para un diagnóstico correcto.
  • Las pruebas complementarias: Aportan información adicional mediante la aplicación de distintas técnicas como electrocardiogramas. Deben pedirse solo cuando respondan a preguntas específicas sobre un posible diagnóstico, y no de manera rutinaria.

Enfermedades Infecciosas

Son patologías causadas por agentes biológicos patógenos. Son transmisibles y generalmente atraviesan 3 etapas de duración:

Etapas de las Enfermedades Infecciosas

  • Incubación: Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en el organismo y los primeros síntomas. A veces es un periodo largo, lo que dificulta el diagnóstico y favorece el contagio. El periodo ventana es el tiempo que transcurre entre la infección y la producción de anticuerpos; durante ese periodo se puede ser seronegativo (individuo cuya sangre carece de anticuerpos frente a una determinada enfermedad) y, sin embargo, portador del patógeno.
  • Desarrollo: Avance de la enfermedad con sus síntomas característicos.
  • Convalecencia: Periodo que transcurre desde que se supera la enfermedad hasta que el organismo recupera su situación inicial.

Vías de Transmisión

  • Por contacto:
    • Contacto directo entre personas (ej. gonorrea).
    • Contacto indirecto a través de objetos, como toallas (ej. hepatitis A).
    • A través de partículas en el aire (ej. gripe).
  • Por sustancias de uso común: Cuando varias personas toman agua o alimentos contaminados (ej. salmonelosis).
  • Por vectores: Cuando un vector, generalmente un artrópodo, transporta el patógeno desde el portador hasta el receptor (ej. malaria). En estos casos, para que exista contagio no solo es necesaria la presencia del patógeno, también se precisa la del vector.

Agentes Infecciosos y Enfermedades Asociadas

Tipos de Agentes Infecciosos

  1. Priones
  2. Virus
  3. Bacterias
  4. Protozoos
  5. Hongos
  6. Metazoos helmintos (gusanos)
  7. Metazoos artrópodos

Estructura del Patógeno

  1. Acelulares. Proteínas con una configuración anómala.
  2. Acelulares. Grupo de proteínas que encierra un ácido nucleico.
  3. Organismos unicelulares procariotas.
  4. Organismos unicelulares eucariotas.
  5. Organismos unicelulares o pluricelulares eucariotas.
  6. Organismos pluricelulares eucariotas.
  7. Organismos pluricelulares eucariotas (ej. piojos, garrapatas).

Ejemplos de Enfermedades

  1. Encefalopatía espongiforme bovina ("mal de las vacas locas").
  2. Gripe, SIDA, varicela, sarampión.
  3. Cólera, sífilis, tuberculosis, gonorrea, peste, tétanos.
  4. Malaria, amebiasis, enfermedad del sueño, enfermedad de Chagas.
  5. Tiña, pie de atleta, candidiasis.
  6. Triquinosis, hidatidosis, oxiuros.
  7. Sarna, ladillas, pediculosis.

Entradas relacionadas: