Clasificación y Dinámicas de los Movimientos Migratorios
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Clasificación General de los Movimientos Migratorios
Los movimientos migratorios presentan una tipología muy diversa y son difíciles de evaluar y clasificar. En cuanto a su duración, pueden abarcar movimientos de un solo día, varios días o incluso una semana entera. Están motivados por necesidades laborales, de ocio o placer, y sus características varían significativamente si se producen en países desarrollados o en vías de desarrollo. Podemos clasificarlos en: migraciones laborales o migraciones de ocio, y posteriormente analizar los efectos provocados por otros factores como la localización y la duración.
Migraciones Laborales
Dentro de las migraciones laborales, es fundamental distinguir entre las de larga duración o estacionales y aquellas que se manifiestan como un movimiento pendular o de vaivén diario.
Migraciones Estacionales
Las migraciones estacionales son muy frecuentes en los países en vías de desarrollo y están ligadas al sector agrario. La ganadería en muchos países en vías de desarrollo sigue generando dos tipos de movimientos: la trashumancia y el nomadismo.
- Trashumancia: Es un movimiento migratorio que afecta a poblaciones ganaderas obligadas a trasladarse en busca de pastos a lugares alejados de sus aldeas. Son movimientos regulares y estacionales. Hoy en día, en los países desarrollados, han desaparecido en gran medida y solo persisten en algunas regiones específicas.
- Nomadismo: Es un constante movimiento migratorio de todo un pueblo, con un tiempo de acción amplio. Su situación en el mundo actual es precaria, subsistiendo principalmente en Oriente Medio y el Norte de África.
Movimientos Pendulares
Los movimientos pendulares son otro tipo de migraciones laborales. Se realizan desde la periferia de las ciudades hacia las áreas centrales o zonas comerciales, o viceversa. Suelen producirse por causas de carácter laboral, ya que los empleados del sector terciario deben acudir al centro para realizar sus tareas.
Migraciones de Ocio
Las migraciones de ocio son movimientos muy característicos de la sociedad actual. Afectan de manera especial al mundo desarrollado, mientras que son prácticamente inexistentes en los países en vías de desarrollo. Dentro de estas, es necesario distinguir entre movimientos de corta duración, de fin de semana y vacacionales o turísticos.
- Los movimientos de corta duración afectan a más personas que los de fin de semana y se encuentran relacionados con el fenómeno de la doble vivienda.
- Los movimientos vacacionales o de turismo son cada vez más frecuentes y numerosos, ya que están íntimamente unidos al nivel de vida y a la calidad y rapidez de los transportes. En un principio, el turismo o los periodos de vacaciones estuvieron reservados a unas clases sociales altas, pero esto ha cambiado y ahora es accesible a todas las personas.