Clasificación y Diseño Estratégico de Almacenes Logísticos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB
Clasificación de Almacenes
A continuación, se presenta una visión general de las diferentes clases de almacenes según varios criterios:
- Según la mercancía almacenada:
- Almacén de materias primas
- Almacén de material de repuesto
- Almacén de productos acabados
- Almacén de mercancías auxiliares
- Según el sistema logístico:
- Almacenes centrales
- Almacenes de zona
- Almacenes de tráfico
- Según el régimen jurídico:
- Almacenes en propiedad
- Almacenes en alquiler
- Según la estructura:
- Almacenes a cielo abierto
- Almacenes a cielo cerrado
- Según el grado de automatización:
- Convencionales
- Automatizados
Clasificación Detallada: Según la Mercancía Almacenada
Esta categoría se refiere al tipo de producto que se guarda en el almacén, lo cual influye directamente en su diseño y equipamiento:
- Almacén de materias primas
- Almacén de material de repuesto
- Almacén de productos acabados
- Almacén de mercancías auxiliares
- Almacén de mercancía líquida
- Almacén de carga
- Almacén de mercancía a granel
Clasificación Detallada: Según la Red Logística
La ubicación y función de un almacén dentro de la cadena de suministro define su rol en la red logística:
Almacenes Centrales
Se encuentran en el primer escalón de la red logística y **suministran a otros almacenes** en zonas diferentes.
Almacenes de Zona
Pueden ser regionales o locales. Estos **reciben las mercancías** para almacenar y las **sirven a los detallistas**.
Almacenes de Tráfico
Se utilizan **cuando el trayecto es largo** y se han de transportar **grandes cantidades de mercancías**. Se caracterizan por emplear sistemas de **almacenamiento y medios de manutención sencillos**.
Clasificación Detallada: Según su Régimen Jurídico
El régimen jurídico se refiere a la titularidad y uso de las instalaciones del almacén:
Almacenes en Propiedad
Los edificios e instalaciones **pertenecen a la empresa titular**.
Almacenes en Alquiler
El propietario **los alquila a empresas** que los necesitan durante un periodo de tiempo determinado.
Clasificación Detallada: Según la Estructura
La estructura física del almacén es un factor clave para la protección y conservación de las mercancías:
Almacenes a Cielo Abierto
Son almacenes que **no requieren un recinto cerrado** para la protección de las mercancías, adecuados para productos resistentes a la intemperie.
Almacenes a Cielo Cerrado
Necesitan un **edificio para almacenar las mercancías**, ofreciendo protección contra factores externos.
Clasificación Detallada: Según el Grado de Automatización
El nivel de automatización impacta directamente en la eficiencia operativa y la necesidad de mano de obra:
Almacenes Convencionales
Su mecanización es **prácticamente escasa**, realizando la **mayoría de los trabajos de forma manual**.
Almacenes Automatizados
La **mayoría de las actividades se realizan con máquinas** y **no requieren tanto personal**.
Diseño y Planificación de Almacenes
Antes de **edificar un almacén**, se deben tener en cuenta **muchos factores**, ya que su construcción supone una **gran inversión**.
La Ubicación
La elección de la ubicación es crítica y debe considerar diversos factores:
Tipo de Transporte
Determinar el tipo de transporte que **se utilizará con más frecuencia**.
Distancia a Proveedores
Cuanto **más alejado**, más **caro será el coste de transporte**.
Distancia a la Zona de Entrega
La proximidad del almacén hasta la **zona de entrega final**.
Accesibilidad
Las **buenas carreteras** que permiten un **fácil acceso** favorecen el **flujo de mercancías**.
Permisos de Construcción
La probabilidad de construir **sin impedimentos** por parte de las **autoridades o vecinos**.
Coste y Revalorización de la Parcela
El **coste de la parcela** y la posible **revalorización del terreno**.
Superficie de la Parcela
Debe tener un **espacio suficiente** por si en un futuro se desea **ampliar**.
Forma de la Parcela
Si es **irregular**, se podría ver **reducida la zona útil del almacén**.
Método Matemático para Determinar el Emplazamiento
Existe una **fórmula matemática** que sirve para determinar el **emplazamiento óptimo**, considerando la disposición de los clientes a desplazarse al establecimiento.
D ab = ____D_______ 1 + R2 Pb / Pa
Zonas Internas del Almacén
Antes de **edificar**, se debe **delimitar el espacio físico del edificio**. Es fundamental **planificar el espacio destinado al almacén** con el fin de conseguir los **objetivos de eficiencia y rentabilidad**. Para ello, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Mercancías a almacenar: descripción, forma, tamaño, peso, propiedades físicas.
- Cantidad de unidades que se recibirán con un suministro.
- Frecuencia del suministro.
- Medios de transporte externo.
- Equipo de transporte interno.
- Cantidad de unidades en almacenamiento.
- Superficie de almacenamiento.
Zona de Recepción o Entrada
Aquí se **descarga la mercancía** para **trasladarla al almacén**.
Zona de Almacenamiento
Es el **lugar donde la mercancía quedará depositada** hasta el momento de su **expedición**.
Zona de Expedición
Es el **espacio donde se prepara la mercancía** para **enviarla a los clientes**.
Zonas Auxiliares
- Área de Devoluciones: Se depositan las mercancías devueltas por los clientes.
- Área de Materiales Obsoletos: Se depositan los artículos que no estén en buenas condiciones.
- Área de Oficinas o Administración del Almacén: Es una pequeña oficina para gestionar la documentación propia de las operaciones del almacén.
- Área de Servicios: Zona destinada al descanso del personal.
La Distribución de la Planta (Layout)
Para una distribución eficiente de la planta, se deben considerar los siguientes elementos:
- Obstáculos del edificio: Aquellos que por su estructura no se pueden modificar (escaleras, pilares, etc.).
- Orientación del local: Es el lugar donde está situado el almacén.
- Asignación de los pasillos: (Este punto requiere una planificación detallada para optimizar el flujo de mercancías y personal).