Clasificación y Elementos Clave del Paisaje Agrario
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Hoja 2
Características del Paisaje Agrario
Las actividades agrarias que ha desarrollado el ser humano han transformado el paisaje natural. Llamamos paisaje agrario al paisaje natural modificado con el fin de obtener productos de la naturaleza. Pero no todos los paisajes agrarios son iguales. Los elementos que caracterizan los paisajes agrarios son:
- Las parcelas.
- Los sistemas de cultivo.
- El poblamiento.
Las Parcelas
Una parcela es una división del suelo agrario, es decir, un trozo de suelo dedicado al cultivo. Las parcelas se diferencian unas de otras por el tamaño, la forma y los límites. Según estos criterios podemos distinguir:
Tipos de Parcelas
- El paisaje de campos abiertos (openfield): Formado por parcelas abiertas, sin cercas que las delimiten, de poca extensión. Es característico de Europa Central.
- El paisaje de campos cerrados (bocage): Se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares y cerradas por muros o setos. Se da en la Europa Atlántica.
Los Sistemas de Cultivo
Para obtener los productos agrarios, los agricultores emplean diferentes técnicas o sistemas de cultivo.
Según la Variedad
Según la variedad de especies cultivadas, se distingue entre policultivo y monocultivo:
- En el policultivo: El espacio agrario se divide en muchas parcelas. En ellas se cultivan especies distintas.
- En el monocultivo: El espacio agrario se especializa en el cultivo de una única especie.
Según el Riego (Regadío y Secano)
Según las necesidades de agua y sus formas de obtenerla, los cultivos pueden ser de secano o de regadío:
- En los paisajes de regadío: El agua se extrae del subsuelo o embalses y, a través de canales y acequias, se conduce hasta los campos.
- Los cultivos de secano: Solo se abastecen del agua de la lluvia.
Según el Aprovechamiento del Suelo (Intensiva y Extensiva)
Según el aprovechamiento del suelo, la agricultura puede ser intensiva o extensiva:
- La agricultura intensiva: Se practica en lugares muy poblados donde el terreno es escaso. Se busca producir la mayor cantidad de productos en el menor espacio posible. Para ello no se escatiman esfuerzos ni inversiones. Se utilizan abonos y semillas seleccionadas y se emplea mucha mano de obra.
- La agricultura extensiva: Se practica en lugares poco poblados con mucho terreno y con mano de obra escasa, con el fin de obtener grandes cantidades de los productos cultivados a bajo precio. Las máquinas realizan gran parte del trabajo.
El Poblamiento Rural
El poblamiento rural es la parte del espacio rural habitado por personas. El poblamiento rural puede ser:
- Disperso: Viviendas aisladas unas de otras.
- Concentrado: Viviendas agrupadas.