Clasificación y Elementos Esenciales de los Tributos en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Tipos de Tributos

Los tributos son cargas obligatorias que las personas y empresas deben pagar para financiar al Estado. Se dividen en dos categorías principales, según su finalidad:

  • Fin Fiscal: Aquellos tributos que satisfacen la necesidad social a través del gasto público.
  • Fines Extrafiscales: Aquellos tributos que cubren requerimientos o motivaciones de orden económico.

Tasa

La tasa es el dinero que cobra el Estado a personas que se benefician por la prestación de un servicio público, ya sea coactivo (tasa libre, puede ser de un servicio utilizado o no) o libre, por haber obtenido un beneficio o uso del dominio público.

Contribuciones Especiales

Las contribuciones especiales se refieren a la obtención de un beneficio o aumento de valor de un bien como consecuencia de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Se recaudan a base de un gasto concreto y se dividen en tres tipos:

  1. Contribución de Mejoras: Se cobra por haber obtenido el sujeto pasivo un beneficio, como el incremento del valor de un patrimonio, como consecuencia de la realización de una obra.
  2. Contribuciones Parafiscales: Contribuciones que exigen y administran entes descentralizados y autónomos del gobierno para financiar una actividad específica.
  3. Contribuciones para la Seguridad Social.

Clasificación de los Impuestos

Según el Punto de Vista Administrativo

  • Impuestos Directos: Gravan actividades, hechos o situaciones de carácter habitual o permanente, debiendo los contribuyentes estar empadronados.
  • Impuestos Indirectos: Aquellos cuyo hecho imponible es eventual o esporádico, sin requerir la inscripción del sujeto.

Según el Criterio Económico

  • Impuestos Directos: Los que paga el contribuyente porque así lo señala la ley (por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias).
  • Impuestos Indirectos: Los que soporta una persona distinta al contribuyente señalado por la ley (por ejemplo, el IVA o Ingresos Brutos).

Según el Criterio Jurídico Financiero

  • Impuestos Directos: Aquellos cuyo objetivo fiscal es la manifestación directa de capacidad contributiva (por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias).
  • Impuestos Indirectos: Los aplicables a capacidades contributivas menos visibles, de carácter mediato (por ejemplo, el IVA).

Otras Clasificaciones

  • Reales: Tributos ligados a las cosas o bienes en particular del sujeto pasivo (por ejemplo, bienes inmuebles o impuestos sobre transmisiones patrimoniales).
  • Personales: Tienen en cuenta la riqueza, atributos y particularidades subjetivas del contribuyente (por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias a personas físicas).
  • Generales: Gravan amplia y comprensivamente las distintas especies de una manifestación de capacidad contributiva (ganancia, patrimonio).
  • Especiales: Impuestos sobre consumos específicos (por ejemplo, el Impuesto a los Combustibles).
  • Fijos: Su magnitud es independiente del volumen monetario del objeto impositivo. Se dividen en:
    • De suma fija (no hay base impositiva expresada cuantitativamente).
    • De base específica o por unidad del producto (compuesto por unidades físicas poseídas, obtenidas, producidas, vendidas, etc.).
  • Graduales: El impuesto de suma fija se aplica según su categoría o escala de objeto gravado (por ejemplo, el Monotributo).
  • Proporcionales: Tienen alícuota constante, cualquiera sea el monto imponible (por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias a empresas o el IVA).
  • Regresivos: El impuesto decrece si aumenta la base imponible.
  • Degresivos: La alícuota tiene un límite, a partir del cual la misma se hace constante (por ejemplo, el Impuesto a las Ganancias para personas físicas).

Imposiciones

Las imposiciones toman en consideración la forma en que la riqueza se manifiesta:

  • Sobre la renta.
  • Sobre el patrimonio.
  • Sobre el consumo.

Obligación Tributaria

La obligación tributaria es el vínculo jurídico donde el sujeto obligado a la prestación debe dar al fisco sumas de dinero o cantidades de cosas determinadas por la ley.

Hecho Imponible

El hecho imponible es la situación o circunstancia que da origen a la obligación de una persona de pagar un tributo al fisco.

Elementos del Hecho Imponible

  • Aspecto Material: Descripción del hecho concreto que el sujeto realiza o la situación en que se encuentra (por ejemplo, en el Impuesto a las Ganancias).
  • Aspecto Subjetivo: Datos necesarios para individualizar a la persona que debe realizar el hecho o circunstancia generadora de la obligación tributaria. Se refiere al “destinatario legal tributario”.
  • Aspecto Temporal: Momento en que se configura la realización del hecho imponible.
  • Aspecto Espacial: La ley debe indicar el lugar donde deben tenerse por acaecidos los hechos imponibles.

Entradas relacionadas: