Clasificación de las emergencias extraordinarias
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
LAS EMERGENCIAS EXTRAORDINARIAS:
1.1.1. Denominaciones de las emergencias extraordinarias:
> Naciones Unidas (ONU):
Desastre: Es cuando se obstruye gravemente el funcionamiento de una comunidad, debido a fenómenos peligrosos.
1-Exposición: Situaciones en zonas expuestas al fenómeno peligroso.
2-Vulnerabilidad: Condiciones propias de una persona edificio o comunidad que se hacen más dispuestos a sufrir daños.
3-Capacidad: Capacidad que tiene cada comunidad para poder reducir los riesgos.
> Unión Europea:
Catástrofe: Toda situación que pueda tener efectos graves, tanto en personas, medio ambiente, bienes y patrimonios.
> LEGISLACIÓN ESPAÑOLA:
EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL: Situación de riesgo previa a la catástrofe,
donde mediante los recursos disponibles se intentan minimizar los daños que se van a sufrir.
CATÁSTROFE: Situación que altera gravemente el funcionamiento de una comunidad.
CALAMIDAD PÚBLICA:Aparición progresiva de las consecuencias que se presentan después.
1.1.2. Clasificación de los desastres:
Según la escala: Desastre en pequeña escala:Afecta únicamente a comunidades locales y necesita asistencia del exterior de la comunidad afectada.
Desastre en gran escala:Afecta a una sociedad y requiere asistencia nacional o internacional.
Según la evolución:Desastre de evolución lenta:Sequía, desertificación, aumento del nivel del nivel del mar o enfermedades epidémicas.
Desastre de aparición súbita: Terremoto, erupción volcánica, atentados...
Según la causa:Desastres naturales:Riadas, terremotos, huracanes...
Desastres tecnológicos:Accidentes de transporte (metro, tren...), incendios...
Desastres sociológicos: Concurrencia de pueblos.
Desastre biológico:Epidemias y pandemias.
Según la frecuencia:Desastres frecuentes: Sucesos que se repiten con cierta frecuencia en una zona (riadas, terremotos...).
Desastres poco frecuentes: Sucesos que NO se producen habitualmente en una zona. No suelen estar suficiente preparada NI la población sabe cómo reaccionar.
Según el nº de víctimas:Desastres menores: Entre 20 y 100 víctimas o entre 10 y 50 hospitalizados.
Desastres moderados:Entre 100 y 500 víctimas o entre 50 y 250 hospitalizados.
Desastres mayores: 500 víctimas o + de 250 hospitalizados.
1.2. Los sucesos catastróficos: / 1.2.1. Características del suceso:
- INTENSIDAD: Magnitud del suceso. Un mismo suceso puede desencadenar un desastre o NO.
- VELOCIDAD DE INSTAURACIÓN:INSTAURACIÓN RÁPIDA:De repente en toda su magnitud.INSTAURACIÓN LENTA: Tarda un cierto tiempo en alcanzar su máxima intensidad.
- DURACIÓN:CORTA: - de 1 hora.MEDIA: Entre 2 y 24 horas.PROLONGADA: + de 24 horas.