Clasificación Empresarial: Tipos y Formas Jurídicas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Tipos de Empresas: Clasificación y Características
Criterios de Clasificación de las Empresas
Según el Sector de Actividad
- Empresas del sector primario: Aquellas que se dedican a la extracción de recursos naturales.
- Empresas del sector secundario: Aquellas que transforman materias primas en productos elaborados.
- Empresas del sector terciario: Aquellas que ofrecen servicios a la comunidad.
Según su Ámbito de Actuación
Se pueden distinguir en:
- Locales
- Regionales
- Nacionales
- Multinacionales
Según su Tamaño
- Grandes: Más de 250 empleados.
- Medianas: Entre 50 y 250 empleados.
- Microempresas: Menos de 10 empleados.
Según la Titularidad de su Capital
- Privadas: En manos de particulares.
- Públicas: Cuyo capital y control pertenecen a las instituciones de administración pública.
- Mixtas: El capital procede tanto de aportaciones públicas como privadas.
Formas Jurídicas de las Empresas
Empresario Individual
Persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio. Responsabilidad ilimitada.
Sociedad Colectiva
Sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo, y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales.
Sociedad Comanditaria
Sociedad mercantil de carácter personalista-capitalista, en la que coexisten dos tipos de socios:
- Socios colectivos: Mismas características de participación y responsabilidad que en la sociedad colectiva.
- Socios comanditarios: Aportan solo capital, no intervienen en la gestión de la sociedad, tienen limitada su responsabilidad al capital aportado y participan en los beneficios en proporción a su aportación económica.
Sociedad Limitada (SL)
Sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales llamadas participaciones y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado. Se pueden constituir con uno o más socios. El capital social no puede ser inferior a 3.005 euros. Responsabilidad limitada.
Sus órganos de gobierno son:
- Junta General
- Administradores
Su gran ventaja es que los socios no responden con su patrimonio ante las posibles deudas de la empresa. Su principal desventaja está en que los socios no pueden transmitir libremente sus participaciones a personas extrañas a la sociedad, solo se pueden traspasar libremente a sus familiares.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
Adaptación de la SL pensada para facilitar la creación de pequeñas empresas. Goza de ventajas fiscales y burocráticas. Su capital social debe estar entre los 3.012 y los 120.202 euros y solo valen aportaciones dinerarias. No puede tener más de cinco socios, que deben ser los administradores.
Sociedad Anónima (SA)
Sociedad de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones, y la responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. Son sociedades capitalistas. El capital mínimo es de 60.101,21 euros. Se puede constituir con uno o más socios. Responsabilidad limitada.
Los órganos de gobierno son:
- Junta General de Accionistas
- Junta General Ordinaria
- Junta General Extraordinaria
- Junta Universal
- Consejo de Administración o Administradores
Ventajas: facilidad para vender las acciones, única sociedad que puede acceder al mercado, favorece la separación entre la propiedad y la gestión. La separación entre propiedad y dirección también suele ser fuente de inconvenientes y conflictos, ya que los objetivos de accionistas y directivos no siempre coinciden.
Sociedad Cooperativa
Son sociedades constituidas por personas que tienen intereses o necesidades comunes y que se asocian para realizar una actividad empresarial dirigida a satisfacerlas. Se inspiran en principios de funcionamiento democrático y no tienen ánimo de lucro. Los cooperativistas aportan capital y trabajo, y su responsabilidad queda limitada al capital aportado.
Sociedad Laboral
Son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social, al menos un 51%, es propiedad de los trabajadores que prestan en ella sus servicios y cuya relación laboral es por tiempo indefinido.