Clasificación de Empresas y Empresarios: Tipos, Dimensiones y Estructura Legal
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Clasificación de Empresarios y Empresas
Por su Condición o Estructura Personal
- Empresario Mercantil Individual: Persona física que realiza de forma habitual, personal, directa y por cuenta propia una actividad económica mercantil o industrial.
- Empresario Social: Personas que acuerdan poner en común dinero, bienes o trabajo para explotar una actividad económica comercial o industrial con el fin de distribuir las ganancias que se produzcan. De tal manera que de esta asociación nace una persona jurídica si cumple los requisitos legales de forma y publicidad.
Por su Importancia o Dimensión Económica
Esta delimitación sirve para establecer si las empresas pueden ser destinatarias de las subvenciones previstas por el Estado o de determinadas ventajas fiscales. No siempre existen criterios únicos y claros para delimitar unas empresas de otras; en ocasiones se consideran el volumen de ventas, el número de trabajadores, entre otros factores.
Criterios Legales y Recomendaciones
- La Ley 1/1994 sobre Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca considera PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) a aquellas empresas cuyo número de trabajadores no exceda de 250.
- La Ley de Sociedades Anónimas (S.A.) permitió que las pequeñas empresas con forma de S.A., S.R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada) o comanditaria por acciones pudieran formular balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados. Esto aplica a las sociedades que, durante dos ejercicios consecutivos, reúnan al menos dos de las siguientes circunstancias:
- Que el total de partidas del activo no supere los 2.850.000 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los 5.700.000 €.
- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.
Recomendación 2003/361/CE sobre la Definición de Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas
- Microempresa: Ocupa menos de 10 personas y su volumen anual de negocios no supera los 2 millones de euros.
- Pequeña Empresa: Ocupa menos de 50 personas y su volumen anual de negocios no supera los 10 millones de euros.
- Mediana Empresa: Ocupa menos de 250 personas y su volumen anual de negocios no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.
Por la Naturaleza del Poder de Decisión del Empresario
Esta clasificación se basa en si la iniciativa económica parte de los particulares o del propio Estado.
- Empresarios Públicos: Ocupan una posición excepcional dentro de la actividad económica general, dada la necesidad de intervención directa del Estado en la vida económica en defensa de los intereses generales. Operan siempre con cierta autonomía respecto de la Administración Pública, buscando la flexibilidad y la eficiencia que a menudo no se encuentran en los sistemas tradicionales de la actividad administrativa pública, dada su falta de agilidad. Se incluyen en este ámbito las Sociedades Mercantiles Estatales (SME), o las empresas públicas con fórmulas de oferta pública de venta (OPV) u oferta pública de adquisición (OPA), concurso o subasta, en las que el Estado se reserva la golden share (acción de oro).
- Empresarios Privados: Aquellos cuya iniciativa económica y poder de decisión recaen en particulares.