Clasificación de Empresas y Formas Jurídicas: Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario (E. del sector p.)
  • Empresas del sector secundario (E.S.S.)
  • Empresas del sector terciario (E.S.T.)

Según el Ámbito de Actuación

  • Empresas Locales (ej. Getafe)
  • Empresas Regionales (ej. Metro de Madrid)
  • Empresas Nacionales (operan solo dentro de un país, ej. Mercadona)
  • Empresas Multinacionales

Según su Tamaño

  • Grandes Empresas: Más de 250 empleados
  • Medianas Empresas: Entre 50 y 250 empleados
  • Pequeñas Empresas: Menos de 50 empleados
  • Microempresas: Menos de 10 empleados

Según la Titularidad del Capital

  • Empresas Públicas: Titularidad pública.
  • Empresas Privadas: Titularidad privada (ej. Adeslas).
  • Empresas Mixtas: Titularidad pública y privada.

Según su Forma Jurídica

  1. Empresa Individual o Sociedad
    • Empresa Individual (E.I.): La actividad empresarial la desarrolla una persona física que aporta el capital, responde con todo su patrimonio, dirige la empresa y asume el riesgo del negocio.
    • Sociedades Mercantiles: Se constituyen por varias personas que, mediante un contrato, se obligan a poner en común capital o trabajo para el desarrollo de una actividad empresarial.
  2. Sociedad Personalista, Capitalista o de Economía Social
    • Sociedades Personalistas: Están constituidas por socios que aportan tanto capital como trabajo.
    • Sociedades de Capital: Lo importante es la aportación económica.
    • Sociedades de Economía Social: Empresas alternativas que han surgido frente a las anteriores para superar problemas de crisis empresariales y dar una respuesta más social de creación de empleo.

Tipos Específicos de Sociedades Mercantiles

Sociedades Personalistas

  • La Sociedad Colectiva

    Sociedad mercantil de carácter personalista, cuyos socios aportan capital y trabajo, y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales.

    Características:
    • Mínimo 2 socios.
    • No existe mínimo de capital social.
    • Se basa en la confianza.
    • Los socios aportan trabajo (T) y capital (K).
    • Decisiones de común acuerdo.
    • En el nombre deben aparecer todos los socios.
  • La Sociedad Comanditaria Simple

    Sociedad mercantil de carácter mixto en la que existen dos tipos de socios: los colectivos, con las mismas características de participación que en la sociedad colectiva; y los comanditarios, que aportan solo capital y no intervienen en la gestión. Su responsabilidad está limitada al capital aportado.

    Características:
    • Mínimo 2 socios.
    • Sin mínimo de capital.
    • En el nombre deben aparecer todos los socios colectivos.

Sociedades Capitalistas

  • La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

    Sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital se divide en partes iguales llamadas participaciones y los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado.

    Características:
    • Uno o más socios (si es un único socio, es sociedad unipersonal).
    • Capital no puede ser inferior a 3.000 euros.
    • Junto con el nombre debe incluir 'SL'.
  • La Sociedad Anónima (SA)

    Sociedad mercantil de carácter capitalista, cuyo capital social está dividido en partes iguales llamadas acciones y su responsabilidad es limitada.

    Características:
    • Capital mínimo 60.000 euros.
    • Uno o más socios.
    • Su nombre debe ir acompañado de 'SA'.

Entradas relacionadas: