Clasificación de Enfermedades y Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Salud y Enfermedad: Definiciones y Conceptos Clave
La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad, por otro lado, es cualquier alteración de nuestro organismo que da lugar a la pérdida del estado de bienestar físico y mental.
Tipos de Enfermedades Según su Causa
Las enfermedades se pueden clasificar según diversos criterios, uno de los más comunes es según su origen o causa:
- Enfermedades Metabólicas: Producidas por fallos en el metabolismo. Pueden tener un origen genético o ser consecuencia de una alimentación inadecuada.
- Enfermedades Tóxicas: Causadas por la ingestión o inhalación de productos nocivos para el organismo.
- Enfermedades Carenciales: Se producen por la falta de algún nutriente esencial en la dieta, como vitaminas o minerales. Estas enfermedades remiten cuando el nutriente requerido se incorpora a la dieta del individuo.
- Enfermedades Traumáticas: Originadas por algún incidente (golpe, caída, etc.) que daña el aparato locomotor u otros sistemas.
- Enfermedades Degenerativas: Debidas al mal funcionamiento progresivo de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema, lo que limita alguna función del organismo.
- Enfermedades Neoplásicas o Tumorales: Se producen cuando un grupo de células pierde su capacidad de regulación y comienza a dividirse de manera descontrolada, dando lugar a tumores. Estas células pierden sus funciones normales y afectan el rendimiento del órgano donde se encuentran.
- Enfermedades Infecciosas: Producidas por agentes infecciosos. Se clasifican en:
- Enfermedades Víricas: Ocasionadas por virus.
- Enfermedades Fúngicas o Micosis: Producidas por hongos.
- Enfermedades Bacterianas: Producidas por bacterias.
- Enfermedades Parasitarias: Causadas por protozoos y animales parásitos.
- Enfermedades Mentales: Producidas por el funcionamiento incorrecto del cerebro.
Defensas del Organismo Contra las Infecciones
Defensas Externas
Las defensas externas son la primera línea de protección contra los agentes patógenos:
- La piel: El sudor que generan las glándulas sudoríparas impide el crecimiento de hongos y otros microorganismos.
- Sustancias químicas: Como la lisozima, presente en las lágrimas, o el ácido clorhídrico secretado por las células del estómago, que destruyen muchos patógenos.
- Flora bacteriana: Bacterias beneficiosas que compiten con los patógenos.
- Mucus: Segregado por las células de las vías respiratorias, arrastra las partículas que entran con el aire para ser expulsadas.
Defensas Internas: El Sistema Inmune
Si los patógenos superan las barreras externas, se activa el sistema inmune:
- Células del sistema inmune:
- Macrófagos: Encargados de fagocitar (engullir y destruir) los agentes infecciosos.
- Linfocitos B: Fabrican anticuerpos.
- Linfocitos T: Destruyen células infectadas o células tumorales.
Antígenos y Anticuerpos
- Anticuerpos: Son proteínas fabricadas por los linfocitos B, específicas para cada sustancia extraña (antígeno) que llega a nuestro organismo.
- Antígeno: Es toda sustancia ajena a nuestro organismo capaz de desencadenar una respuesta del sistema inmunitario.
Respuesta Inmune
La respuesta inmune puede ser de dos tipos principales:
- Respuesta Humoral: Los linfocitos B reconocen los antígenos y fabrican anticuerpos específicos para neutralizarlos.
- Respuesta Celular: Mediada por los linfocitos T, que se encargan de destruir las células extrañas o infectadas por un agente patógeno.