Clasificación de Escuelas Éticas: Tipos y Enfoques Filosóficos de la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Clasificación de las Escuelas Éticas: Perspectivas de Contenido

Éticas Normativas

Se trata de aquellas teorías que consideran que se puede justificar un fenómeno moral y establecer para ello las normas y orientaciones más adecuadas para su cumplimiento. Estas no se limitan a describir un hecho moral, sino que establecen normas para alcanzar aquello que se considera el fin o el bien del hombre.

Éticas Descriptivas

Llamamos éticas descriptivas a aquellas que se limitan a describir un hecho moral sin emitir juicio alguno.

Éticas Naturalistas

Una ética es naturalista cuando se considera que el fenómeno moral es algo observable y forma parte de las propiedades naturales de un hecho o acción.

Éticas No-Naturalistas

Consideran que los hechos morales no se pueden reducir a propiedades naturales observables. Por el contrario, defienden que el carácter moral de un hecho puede ser intuido, ya sea mediante la inteligencia o mediante la emoción.

Éticas Cognoscitivistas

Decimos que una ética es cognoscitivista cuando se considera que la moral es parte de un saber racional y que, por tanto, se puede argumentar y justificar a la hora de defender una posición determinada.

Éticas No-Cognoscitivistas

Consideran que la moral no es fruto de la razón, sino expresión de una emoción o un sentimiento, motivo por el cual no se pueden presentar argumentos racionales. El motivo fundamental de ello es que el carácter moral de una acción es resultado de la emoción subjetiva que ese hecho despierta en nosotros.

Éticas Teleológicas (o Consecuencialistas)

Es aquella que considera que una acción es correcta en función de los fines que persiga. Este tipo de éticas determinan si una acción es buena o mala por las consecuencias de la acción, de ahí que también se las denomine éticas consecuencialistas.

Éticas Deontológicas

Hablamos de estas cuando nos referimos a aquel tipo de moralidad que solo observa si se ha cumplido o no el deber que se establecía. Una acción es buena o mala por las intenciones que la impulsaron (éticas no-consecuencialistas).

Éticas de la Convicción

Es aquella que considera que el bien no puede surgir del mal y que, por tanto, hay acciones buenas en sí mismas sin que haga falta analizar las consecuencias.

Éticas de la Responsabilidad

Desde este tipo de ética, el bien no siempre se sigue de una acción buena. Esto nos obliga a establecer un mínimo de mal admitido del que pudiera surgir el bien. Para ello, se tiende a observar las consecuencias de la acción.

Entradas relacionadas: