Clasificación Esencial de las Funciones Químicas Inorgánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Clasificación de las Funciones Químicas Inorgánicas

En el vasto universo de la química, las sustancias se agrupan y clasifican según sus propiedades y composición. Una función química se define como la propiedad o el conjunto de propiedades comunes que caracterizan a una serie de especies químicas, distinguiéndolas de las demás. Los compuestos que poseen una función química determinada contienen en sus moléculas átomos o grupos de átomos de constitución análoga, denominados grupo funcional.

Principales Funciones Químicas

Existen siete funciones químicas principales en la química inorgánica, cada una con características y propiedades distintivas:

  • Óxidos
  • Peróxidos
  • Hidróxidos
  • Ácidos
  • Sales
  • Hidratos
  • Hidruros

Óxidos

Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con otro elemento. Se dividen en dos grupos principales, de acuerdo con el carácter del elemento que se une al oxígeno:

  • Si el elemento es metálico, el óxido resultante es un óxido básico.
  • Cuando el elemento que se une al oxígeno es no metálico, el compuesto formado es un óxido ácido.

Peróxidos

En los peróxidos, el oxígeno presenta un estado de oxidación de -1. Estos compuestos se forman cuando dos átomos de oxígeno se unen mediante un enlace covalente. Los peróxidos tienen aplicabilidad en diversas reacciones, incluyendo procesos de oxidación, síntesis, polimerización y obtención de oxígeno.

Hidróxidos

Los hidróxidos se forman por la reacción de los óxidos básicos con el agua. Se consideran los hidróxidos como los compuestos que, en disolución, contienen una gran concentración de iones hidroxilo (OH-).

Ácidos

Los ácidos se forman a partir de la reacción de un óxido ácido con el agua. Se clasifican principalmente en dos tipos:

Ácidos Binarios (Hidrácidos)

Son los ácidos que no contienen oxígeno. Por esta razón, también se les denomina hidrácidos. Ejemplos comunes incluyen:

  • HCl (Ácido Clorhídrico)
  • HBr (Ácido Bromhídrico)
  • HI (Ácido Yodhídrico)
  • H2S (Ácido Sulfhídrico)

Ácidos Ternarios (Oxácidos)

Son los ácidos que contienen oxígeno y, por ello, se distinguen también con el nombre de oxácidos. Algunos ejemplos son:

  • HClO (Ácido Hipocloroso)
  • HNO3 (Ácido Nítrico)
  • H2SO4 (Ácido Sulfúrico)
  • H3PO4 (Ácido Fosfórico)

Sales

Las sales son compuestos iónicos que resultan de la neutralización de un ácido con una base. Se pueden clasificar en varios tipos:

Sales Básicas

La sustitución parcial de los oxidrilos de las bases por no metales da origen a las sales básicas.

Sales Haloideas (Haluros)

Se forman por la sustitución total o parcial de los hidrógenos de ácidos hidrácidos por metales. Un ejemplo es el CdBr2 (Bromuro de Cadmio).

Oxisales

Se originan por la sustitución total o parcial de los hidrógenos de los ácidos oxácidos por metales. Estas sales también pueden ser neutras o ácidas, según se reemplacen los hidrógenos en su totalidad o parcialmente. Un ejemplo es el K2SO4 (Sulfato de Potasio).

Hidruros

Los hidruros son los compuestos binarios del hidrógeno con otros elementos. En los hidruros metálicos, el hidrógeno se escribe a la derecha. Algunos ejemplos son:

  • LiH (Hidruro de Litio)
  • NaH (Hidruro de Sodio)
  • CaH2 (Hidruro de Calcio)
  • AlH3 (Hidruro de Aluminio)
  • LiAlH4 (Tetrahidruroaluminato de Litio)

Hidratos

Un hidrato es una forma particular de un compuesto sólido que tiene agua en forma de moléculas asociadas con él. El agua está presente en una cantidad definida, como en la fórmula CuSO4·5H2O (Sulfato de Cobre(II) Pentahidratado).

Entradas relacionadas: