Clasificación Esencial de Géneros Literarios: Dramático, Lírico y Narrativo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción a la Literatura y sus Géneros

La literatura es una actividad dialógica de intercambio entre el texto y el lector, que exige interpretar y comprender. Constituye un objeto estético que expresa y representa temas de interés humano.

Los géneros literarios se clasifican tradicionalmente en:

  • Narrativo: Con función referencial, informa y narra.
  • Lírico: Con función expresiva, comunica sentimientos.
  • Dramático: Con función apelativa, representa acciones y diálogos.

Géneros Literarios Históricos: Evolución y Permanencia

Los géneros literarios históricos se caracterizan por la adición de un elemento temático preciso a las estructuras genéricas fundamentales. Algunos de estos géneros han desaparecido con el tiempo, como el auto sacramental, mientras que otros perduran y evolucionan, como el soneto, creado en la Edad Media.

Género Dramático

El género dramático abarca obras destinadas a ser representadas, donde los personajes interactúan a través del diálogo y la acción.

Formas Dramáticas Clásicas y Modernas

  • Tragedia: Narra la incapacidad del protagonista de vencer las fuerzas del destino, culminando en un desenlace fatal. Su propósito es producir catarsis, una purificación de los sentimientos en el espectador.
  • Drama: Es una mezcla de elementos trágicos y cómicos, con un final sombrío o agridulce.
  • Auto Sacramental: Breve pieza teatral de carácter religioso, que exalta valores y misterios de la fe.
  • Paso: Breve pieza teatral de carácter cómico, que utiliza un lenguaje popular y situaciones cotidianas.
  • Farsa: Obra breve de tono cómico y satírico, donde se caricaturiza a los personajes para acentuar la intención crítica o humorística de la obra.
  • Teatro del Absurdo: Expone la irracionalidad y el sinsentido de las conductas humanas. Se caracteriza por diálogos confusos y situaciones ilógicas, invitando al receptor a confrontar la absurdidad de la existencia.

Género Lírico

El género lírico agrupa las obras en las que el autor expresa sus sentimientos y emociones, generalmente en verso.

Formas Líricas Tradicionales

  • Oda: Poema de alabanza o exaltación, dedicado a celebrar personas, objetos o ideas (ejemplo: Oda a la alegría).
  • Elegía: Canto que expresa sentimientos de dolor o melancolía ante una desgracia individual o colectiva, a menudo de carácter fúnebre.
  • Égloga: Poema de carácter pastoril que expone sentimientos amorosos o bucólicos en un entorno idealizado.
  • Romance: Poema que deriva de los cantares de gesta, narrando fragmentos históricos o legendarios de interés popular.
  • Epigrama: Poemilla breve que expresa sentimientos festivos, ingeniosos o satíricos.
  • Epitalamio: Canción compuesta específicamente para celebrar bodas.

Género Narrativo

El género narrativo comprende las obras que relatan una serie de acontecimientos, reales o ficticios, protagonizados por personajes.

Formas Narrativas Épicas

  • Cantares de Gesta: Poemas épicos divulgados oralmente en el pueblo, que narraban las hazañas de héroes nacionales o legendarios.
  • Epopeya: Narración extensa que relata los hechos grandiosos de un pueblo, protagonizados por un héroe que encarna sus virtudes más estimadas, a menudo mezclándose con elementos mitológicos.
  • Poema Épico Culto: Exalta los valores patrios a través de un héroe que representa las virtudes de un pueblo, con una elaboración formal más cuidada que los cantares de gesta.

Actitudes del Hablante Lírico

Las actitudes del hablante se refieren a la forma en que el yo poético se relaciona con el objeto lírico o el receptor.

  • Actitud Carmínica (o Lírica): El hablante expresa directamente sus emociones y sentimientos.
  • Actitud Apelativa (o Apostrófica): El hablante se dirige a un 'tú' (interlocutor) que no necesariamente responde, buscando influir en él o interpelarlo.
  • Actitud Narrativa (o Enunciativa): El hablante relata una historia o describe hechos de manera objetiva o subjetiva.

Entradas relacionadas: