Clasificación Esencial de Normas Jurídicas y Régimen de Patria Potestad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas pueden clasificarse según diversos criterios, lo que permite comprender su naturaleza, alcance y aplicación dentro del sistema legal.

Según el Sistema al que Pertenecen

  • Nacionales
  • Extranjeras (Derecho Internacional)

Según su Fuente

  • Proceso Legislativo (Derecho Escrito)
  • Jurisprudencia (Interpretación Judicial)
  • Costumbre (Derecho Consuetudinario)

Según el Ámbito Espacial de Validez

  • Normas Federales
  • Normas Estatales
  • Normas Municipales

Según el Ámbito Temporal de Validez

  • Vigencia Determinada: Aplican solo por un periodo específico (ej. Ley de Ingresos, Ley de Egresos).
  • Vigencia Indeterminada: Constituyen la regla general, sin un plazo de caducidad preestablecido.

Según el Ámbito Material de Validez

  • Derecho Público
  • Derecho Privado

Según el Ámbito Personal de Validez

  • Genéricas
  • Personalizadas (ej. sentencias judiciales)

Según su Jerarquía

  • Constitucionales
  • Secundarias o Reglamentarias: Derivan de la Constitución.
    • Cuando una norma de este tipo viola la Constitución, se puede interponer un recurso de amparo.

Según su Sanción

  • Más que Perfectas: Implican la sanción de la inexistencia o nulidad del acto.
  • Perfectas: Imponen un castigo y una reparación económica.
  • Menos que Perfectas: Solamente imponen un castigo.
  • Imperfectas: No imponen ninguna sanción.

Según su Cualidad

  • Positivas o Permisivas (ej. contratos)
  • Negativas o Prohibitivas (ej. delitos)

Según la Voluntad de los Particulares

  • Taxativas: Imponen una conducta obligatoria (ej. pago de impuestos).
  • Dispositivas: Permiten a un particular hacer o no hacer algo (ej. matrimonio).

La Patria Potestad: Conceptos y Regulaciones

La patria potestad es el conjunto de derechos y obligaciones que corresponden a quienes la ejercen, y que tienen por objeto la protección integral del menor de edad, tanto de su persona como de sus bienes.

  • Los menores de edad pueden poseer bienes a su nombre, pero con ciertas limitaciones en su disposición.
  • Los menores se encargan de la administración de sus bienes, pero no tienen libre disposición sobre ellos; para esto, requieren de un representante legal.

Custodia

La custodia se refiere específicamente al resguardo físico del menor.

  • Es importante diferenciar la patria potestad de la custodia. La patria potestad es un concepto más amplio que engloba la custodia.

Trabajo de Menores

La regulación del trabajo de menores se rige por la Ley Federal del Trabajo, estableciendo límites y requisitos específicos para proteger a la infancia y adolescencia.

  • Menores de 14 años: No se permite su contratación laboral.
  • De 15 a 16 años: Pueden trabajar bajo los siguientes requisitos:
    • Permiso por escrito de los padres o tutores.
    • Permiso de la Dirección General del Trabajo.
    • Que el trabajo no sea peligroso, insalubre o nocturno.
    • La jornada laboral no puede exceder las 6 horas diarias.
  • Excepciones: Menores que realicen actividades artísticas o deportivas pueden tener regulaciones especiales.

Bienes del Menor Sujeto a la Patria Potestad

La administración y disposición de los bienes de un menor bajo patria potestad varían según su origen:

  • Bienes Adquiridos por su Trabajo:
    • El menor puede administrar sus bienes.
    • La libre disposición (propiedad) de estos bienes requiere la intervención del representante legal.
  • Bienes Adquiridos por Cualquier Otro Título: (ej. donación, herencia o legado)
    • La propiedad y la mitad del usufructo corresponden al menor.
    • La otra mitad del usufructo corresponde a quien ejerce la patria potestad.

Causas de Terminación de la Patria Potestad

La patria potestad puede finalizar por diversas razones legales, garantizando siempre el interés superior del menor:

  • Muerte de quien la ejerce o cuando no hay persona que pueda ejercerla.
  • Cuando el menor cumple la mayoría de edad.

Entradas relacionadas: